Permanecer unidos. Él siempre nos acompaña
Cáritas Madrid 6 de Mayo de 2018Lecturas del Sexto Domingo de Pascua: Hch 10, 25-26.34-35.44-48; Sal: 97; 1Jn 4, 7-10; Jn 15, 9-17.
Lecturas del Sexto Domingo de Pascua: Hch 10, 25-26.34-35.44-48; Sal: 97; 1Jn 4, 7-10; Jn 15, 9-17.
Cáritas Madrid. 6 de mayo de 2018.- Paso a paso llegamos al final del tiempo pascual. Nuestro camino no es un mero recorrido cronológico, no físico. Es un itinerario espiritual. Su origen, como se ha dicho y hoy se nos vuelve a recordar, está en el amor de Dios. Será nuestra experiencia personal y comunitaria del amor de Dios la que bañe toda nuestra vida, dé frutos y nos haga vivir en la alegría plena. Todo ello queda reflejado en las obras, en las formas de ver la vida (con esperanza) y en la forma de vivirla (al estilo de Jesús).
Si experimentamos el amor de Dios, estamos llamados a compartir con los demás todo lo que somos. Pedro lo hace con Cornelio. Vive con gran apertura de corazón la llegada del Espíritu a quienes no proceden de la tradición judía. Y las obras continúan haciéndose realidad con otras personas, en otros lugares, en todos los tiempos...
Meditar la Palabra de Dios nos ayuda a sentirnos enviados. Nuestra misión es seguir comunicando el amor de Dios. Nuestras obras son muchas y variadas para hacer visible el mensaje y la persona de Jesús. Hoy de una manera específica lo podemos hacer con las personas que están enfermas. Todos hemos pasado por la enfermedad en algún momento de nuestras vidas; y hemos conocido el "cómo" y el "hasta dónde" nos ha limitado. Tegamos un recuerdo especial a las personas con enfermedades crónicas. ¡Que todos, enfermos y sanos, experimentemos el amor de Dios!
Concluyendo el tiempo pascual, cada uno de nosotros nos preguntamos, personal y comunitariamente, ¿cómo concluir?, ¿qué decisiones tomar?. Cáritas nos invita al compromiso cristiano. Medita y comparte con tu grupo estas características que refuerzan el compromiso:
1.- La fraternidad. "Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, como yo os he amado." (Jn 15, 12-16). Aprender a amar al prójimo como a uno mismo es decirle al otro: yo no paso de ti, tú me importas.
2.- La diversidad: "Pero a cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común" (Corintios 12, 7). Cuando empleamos nuestros dones en el bien común se hacen más fuertes y se multiplican.
3.- La constancia. "Entonces, ciertamente levantarás tu rostrio sin mancha, estarás firme y no temerás" (Job 11, 15). Es necesario ser paciente y confiar cuando encontramos las primeras dificultades.
4.- El esfuerzo. "El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas" (Is 40, 29-31). Cuando ayudo a los demás doy valor a mi esfuerzo y agrando mi generosidad.
5.- La gratuidad. "Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis" (Mt 10, 7-15). Aprendo a colaborar sin intención de recibir materialmente nada a cambio.