Periodistas y Entidades Sociales trabajan en las claves para visibilizar el voluntariado en Madrid

Cáritas Madrid 18 de Mayo de 2015

La plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, a la que pertenece Cáritas Madrid, y periodistas presentaron el documento que aporta nuevas visiones sobre un voluntariado transformador e invita a ambos sectores a reflexionar en equipo.


Las conclusiones se recogen en un documento que pretende mejorar los procesos de comunicación y sensibilización sobre el voluntariado y dar pautas a las Entidades de Acción Voluntaria (EAV) para transmitir lo que hacen poniendo en valor su trabajo. La iniciativa cuenta con el apoyo del Espacio Económico Europoeo 2009-2014 y la opera la Plataforma de ONG de Acción Social.

La plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, a la que pertenece Cáritas Madrid, y periodistas presentaron el documento que aporta nuevas visiones sobre un voluntariado transformador e invita a ambos sectores a reflexionar en equipo.


Las conclusiones se recogen en un documento que pretende mejorar los procesos de comunicación y sensibilización sobre el voluntariado y dar pautas a las Entidades de Acción Voluntaria (EAV) para transmitir lo que hacen poniendo en valor su trabajo. La iniciativa cuenta con el apoyo del Espacio Económico Europoeo 2009-2014 y la opera la Plataforma de ONG de Acción Social.


Cáritas Madrid. 18 de mayo de 2015.- Hacia un lenguaje cercano, inclusivo y sencillo apuntaron quienes intervinieron en la presentación del documento La Relación Entre las Entidades de Acción Voluntaria (EAV) y los Medios de Comunicación, que se celebró este 13 de mayo en la sede de la Asociación de Prensa de Madrid.


La publicación surge como iniciativa de la Plataforma de Entidades de Voluntariado de Madrid y tiene como objetivo principal dar una visión sobre la acción voluntaria, la relación que se establece con los periodistas y cómo se cuentan las historias detrás del voluntariado.


Apenas inició el evento, Pilar Algarate como responsable de la Vocalía de Comunicación de FEVOCAM en nombre de Cáritas Madrid, planteó con claridad lo que buscaban con la publicación, asegurando que es necesaria una “visión adecuada” sobre el voluntariado y que esto solo será posible a través la “reflexión conjunta” entre periodistas, entidades y voluntarios. En función de esto, se abrió una mesa de diálogo donde intervinieron los actores principales de la ecuación para manifestar las distintas perspectivas en torno al tema.


Seguimiento y confianza

Como voluntaria, Emilia, relató su experiencia desde el trabajo que realiza en la Asociación Española contra el Cáncer. La voluntaria explicó la importancia del seguimiento sobre lo que acontece dentro del sector que permite articular ayudas que no saldrían adelante sin el recurso humano que manifiesta solidaridad.


Desde las entidades que intervienen en la plataforma, Begoña González, detalló que una “visión en común” permitirá la relación responsable entre las fundaciones y quienes llevan el mensaje a través de los medios. La  responsable de voluntariado de la Sociedad San Vicente de Paúl manifestó el deseo que tienen las organizaciones de colaborar para alcanzar una visibilización válida y consciente de la labor que realizan miles de madrileños en los distintos espacios que conforman la red de voluntarios.


Asímismo, Carlos Miguélez, responsable de comunicación de Solidarios para el Desarrollo, puntualizó que “no hay atajos” en cuanto a la emisión de mensajes por lo que el aporte de reflexiones críticas desde los medios y las entidades será la clave para lograr evoluciones positivas desde ambos frentes.


Durante el acto, el ámbito periodístico también tomó la palabra y fue con la participación de Raúl Rejón, de eldiario.es, y Silvia Melero, de Revista 21, quienes apostaron a una mayor confianza que permita la fluidez del mensaje, apuntando a que la denuncia desde las entidades también permite visibilizar los dramas sociales que viven cientos de personas en Madrid.


Finalmente, tras las reflexiones expuestas, Jorge Hermida, presidente de FEVOCAM, reiteró la invitación al trabajo en equipo y a la inclusión armónica de los sectores implicados. La Plataforma valora positivamente que por primera vez Medios de Comunicación y Entidades de Acción Voluntaria de Madrid se sienten a dialogar sobre cómo pueden mejorar su relación. De ahí que el documento recoja uan mirada nueva de cómo es dicha relación entre ambos. Por otro lado, con la publicación se ofrece “pautas a medios y entidades sobre cómo relacionarse entre sí de cara a favorecer y facilitar la difusión de informaciones sobre la acción voluntaria”, y también ayudar a que “las EAV sepamos transmitir mejor lo que hacemos para poner en valor nuestro trabajo”, ha explicado Hermida.


De igual forma, la plataforma seguirá evaluando su panorama de acción donde, empresas, medios y, próximamente, la administración pública tendrán la oportunidad de intervenir con la finalidad de promover un contexto fértil para la continuación de espacios donde el voluntariado es posible.


 

Volver