Para hacer un buen trabajo es necesario tener paciencia

Cáritas Madrid 13 de Enero de 2017

El Centro de Mujer "Alonso Cano" se acerca a conocer la Real Fábrica de Tapices

El Centro de Mujer "Alonso Cano" se acerca a conocer la Real Fábrica de Tapices.

 

Cáritas Madrid. 13 de enero de 2017.- 24 mujeres del Centro de Día de Mujer "Alonso Cano" dentro de las distintas actividades que realizan, ayer se acercaron a conocer la Real Fábrica de Tapices, que se fundó en 1720.

 

La característica principal de este Centro es crear espacios de referencia para que, en función de las circunstancias de la mujer (situación social, relacional, laboral, salud mental o física, etc.), ésta pueda ser acompañada mediante un apoyo social y relacional, para el acceso a recursos y a una atención especializada.

 

Estos centros atienden a la persona por encima de cualquier proceso; y esto se hace a través de la realización de distintos talleres grupales y activades para potenciar el desarrollo personal, ocio saludable, actividades socioeducativas, etc.


Y dentro de estas actividades, en esta ocasión, se han acercado a la Real Fábrica de Tapices. Donde han aprendido que aquí se dedican a la producción artesanal de tapices, alfombras y reposteros, y está situada en pleno Paseo del Arte. Los tapices y alfombras de la Real fábrica, pueden contemplarse en todos los palacios pertenecientes a la Corona Española: Palacio Real, Palacio del Pardo, Palacio de la Granja de San Ildefonso, Palacio de Aranjuez, Palacio de Riofrío, Reales Alcázares, Palacio de Pedralbes, así como en numerosas instituciones, nacionales e internacionales que han optado por decorar con un tapiz o alfombra proveniente de esta institución.


El rey Felipe V decidió fundar una fábrica de tapices y de alfombras con el objeto de hacer más confortables los, hasta ese momento, austeros palacios españoles. La fábrica consiguió que grandes artistas comenzaran a pintar cartones y bocetos para sus tapices; es el caso de Goya, cuyos tapices pueden admirarse en diversos museos.


En la actualidad, la fábrica mantiene la producción artesanal de tapices, alfombras y reposteros, y forma nuevos artesanos.


La característica principal de estos centros de acogida y encuentro, es crear espacios de referencia para que, en función de las circunstancias de la mujer (situación social, relacional, laboral, salud mental o física, etc.), ésta pueda ser acompañada mediante un apoyo social y relacional, para el acceso a recursos y a una atención especializada.

 

Estos centros atienden a la persona por encima de cualquier proceso; y esto se hace a través de la realización de distintos talleres grupales y activades para potenciar el desarrollo personal, ocio saludable, actividades socioeducativas, etc.


Las mujeres del proyecto han salido encantadas y han aprendido que para hacer un buen trabajo es necesario tener paciencia, porque se avanza muy poco a poco pero con un buen resultado. Un aprendizaje que han visto que es necesario llevarlo a nuestro día a día.

Volver