Osoro: "La cultura del encuentro nace del Evangelio"
Cáritas Madrid 21 de Mayo de 2019El Cardenal Osoro se dirigió ayer a los dirigentes hispanoamericanos de Cáritas en el IX Congreso Hispano Latinoamericano y del Caribe sobre la Teología de la Caridad: "La cultura del encuentro no puede llevarse a cabo sin una caridad conmovida ante el sufrimiento"
El Cardenal Osoro se dirigió ayer a los dirigentes hispanoamericanos de Cáritas en el IX Congreso Hispano Latinoamericano y del Caribe sobre la Teología de la Caridad: "La cultura del encuentro no puede llevarse a cabo sin una caridad conmovida ante el sufrimiento"
Cáritas Madrid. 21 de mayo de 2019- El Cardenal Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, fue el encargado ayer de inaugurar el IX Congreso Hispano Latinoamericano y del Caribe sobre Teología de la Caridad. Una cita que cada cuatro años organiza Cáritas Española y el SELACC (Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas) y que une desde ayer reune en la Casa de Espiritualidad San José de El Escorial a los dirigentes de Cáritas de América Latina y de España para reflexionar sobre «El ejercicio de la caridad y la cultura del encuentro».
"La cultura del encuentro nace del Evangelio", ha señalado Osoro."Es urgente que veamos cómo Jesucristo nos enseña el modo, la manera y las dimensiones que tiene que tener el corazón del ser humano y el de nuestra sociedad para construir dicha cultura» siempre sin olvidar que Dios debe estar siempre presente, ya que «el olvido de Dios provoca construir la cultura del desencuentro».
El Arzobispo de Madrid ha querido señalar que "cerrar los ojos ante el prójimo nos convierte en ciegos ante Dios". Y por ello nos ha invitado a ejercer el ejercicio de la caridad. «La cultura del encuentro no puede llevarse a cabo sin una caridad conmovida ante el sufrimiento»
Para ello, Osoro ha señalado que esto "supone que el otro es antes que yo". "Solo quien cree de verdad en Dios amor, es capaz de amar al prójimo, sea quien fuere, y descubrir en él el reflejo del rostro de Cristo", ha señalado.
Para ello Osoro ha asegurado que "la caridad da otra forma de mirar". "Dios nos pide que miremos la vida como Él la mira: sin miedo y con la certeza de que el Señor ama tu vida, aunque tú tengas miedo de mirarla", ha afirmado. El prelado ha recordado que en el prójimo es donde "está presente la imagen misma de Dios". Y el juicio de Dios, ha añadido, "es amarnos". Es por ello que ha subrayado que "la cultura del encuentro nos lleva a esto, y no puede llevarse a cabo sin una caridad en ejercicio, conmovida ante el sufrimiento". "Dios nos invita a mirar siempre de frente al dolor y a mantener la mirada en los ojos del que sufre", ha añadido.
El purpurado, además, ha señalado que la Iglesia "no puede quedarse al margen" en la lucha por la justicia, señalando que debe estar al lado de los más necesitados porque «la primacía de los pobres es innegociable».
El cardenal arzobispo de Madrid ha estado acompañado porel director de Cáritas Diocesana de Madrid, Luis Hernández Vozmediano, en un congreso que contó con las intervenciones del presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón Romero; monseñor José Luis Azuaje, presidente de Cáritas América Latina y el Caribe; monseñor Atilano Rodríguez, presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española; y Vicente Martín, delegado episcopal de Cáritas Española. Ya por la tarde ha intervenido el secretario ejecutivo de Cáritas Ecuador, Josetxo García, que ha desarrollado la segunda ponencia del encuentro, dedicada a “Desarrollo Humano Integral y buen vivir”.
Hoy es el turno de Fabio Baggio, subsecretario de la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio de la Santa Sede para el Desarrollo Humano Integral, que presentará la tercera y última ponencia sobre “La acogida e integración de migrantes y refugiados desde una cultura inclusiva”.