Ortodoxos y católicos promueven en Madrid la custodia de la biodiversidad en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Cáritas Madrid 29 de Julio de 2020Con motivo del a Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el próximo 12 de septiembre, el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el metropolita monseñor Policarpo y el obispo ortodoxo rumano, monseñor Timotei, se unirán en una jornada en la que invitarán a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre la importancia de ser “Custodios de la Vida”.
Con motivo del a Jornada de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el próximo 12 de septiembre, el cardenal Carlos Osoro; el metropolita monseñor Policarpo y el obispo ortodoxo rumano, monseñor Timotei, se unirán en una jornada en la que invitarán a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre la importancia de ser “Custodios de la Vida”.
Cáritas Madrid. 29 de julio de 2020-. El sábado 12 de septiembre de 2020, la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal y el Arzobispado de Madrid (Iglesia Católica Romana), celebrarán la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2020) invitando a la ciudadanía madrileña a reflexionar sobre la importancia de ser “Custodios de la Vida”, según ha informado la Vicaría de Pastoral Social e Innovación del Arzobispado de Madrid.
Presidirán estos actos el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Carlos Osoro Sierra, el metropolita monseñor Policarpo (Patriarcado Ecuménico de Constantinopla) y el obispo ortodoxo rumano, monseñor Timotei. La oración contará con la participación del grupo musical Siquem.
El evento constará de dos momentos diferentes que por aforo serán celebrados por primera vez en el mismo lugar: el Cerro de la Torrecilla, en la Casa de Campo (junto al lago y las pistas de tenis, Metro: Lago).
En primer lugar, se iniciará a las 10:00 horas, con un panel de expertos del ámbito religioso, académico y civil, que abordará la Custodia de la Vida: desde la espiritualidad cristiana (P. Demetrio R. Saez, IO), desde la experiencia sanitaria durante el Coronavirus (PP. Camilos) y desde las acciones positivas que buscan frenar y/o revertir esta tendencia (Federación Española de Entidades Provida).
A las 11:30 horas tendrá lugar el acto central, la oración ecuménica, que finalizará en torno a las 13:00 horas. Motivados por la actual situación y en memoria del elevado número de víctimas que han padecido la pandemia del virus COVID-19, este acto busca aunar el esfuerzo por concienciar a la ciudadanía de la relación que existe entre la destrucción de los hábitats naturales y el aumento de pandemias relacionadas con coronavirus (de origen animal). El cuidado de la Vida (la vida humana y la biodiversidad en la naturaleza) forma parte de nuestro compromiso como cristianos, para asegurar la habitabilidad del planeta y el desarrollo sostenible de los pueblos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y salvaguardando las obras vivas del Creador.
Debemos aprender a valorar la importancia de cuidar y preservar la vida humana, en todas sus etapas, sin olvidar que el cuidado de la naturaleza es un paso necesario e importante para favorecer la continuidad de la Vida.
“Si no se respeta el derecho a la vida y a la muerte natural, si se hace artificial la concepción, la gestación y el nacimiento del hombre, si se sacrifican embriones humanos a la investigación, la conciencia común acaba perdiendo el concepto de ecología humana y con ello de la ecología ambiental. Es una contradicción pedir a las nuevas generaciones el respeto al ambiente natural, cuando la educación y las leyes no las ayudan a respetarse a sí mismas”. (Caritas in veritate, 51)
Por este motivo, se nos anima a participar en esta jornada centrada en dar gracias por el don de la Vid, durante el periodo denominado “Tiempo de la Creación” (del 1 de septiembre al 4 de octubre). Esta jornada es organizada por la Comisión Mixta Ortodoxo-Católica Romana para la JMOCC en Madrid.