Nuevo campo de fútbol en la Cañada Real Galiana

Cáritas Madrid 1 de Junio de 2016

La nueva instalación podrá ser usada por los chavales que participan en las actividades que llevan a cabo las Organizaciones presentes allí: Alamedillas, Cruz Roja, ASPA, El Fanal y Cáritas.

La nueva instalación podrá ser usada por los chavales que participan en las actividades que llevan a cabo las Organizaciones presentes allí: Alamedillas, Cruz Roja, ASPA, El Fanal y Cáritas.

 

Cáritas Madrid. 1 de junio de 2016.-  A mediados de mayo de 2016 se ha inaugurado en la Cañada Real Galiana (sector 6) un campo de fútbol de césped artificial, que ha sido financiado por la FUNDACIÓN UEFA un mes antes de que comience la Eurocopa de Paris. La nueva instalación podrá ser usada por los chavales que participan en las actividades que llevan a cabo las Organizaciones presentes allí: Alamedillas, Cruz Roja, ASPA, El Fanal y Cáritas


Desde hace un tiempo Cáritas viene trabajando con jóvenes con el objetivo de acompañar los procesos formativos más allá de primaria, apoyo a la inserción laboral y prevención de situaciones de riesgo, todo ello a través de los puntos de interés de los jóvenes. Para ello se inicio un proceso de conocimiento de dicha población y de contacto, mediante trabajo de calle en la zona, que tras unos meses derivo en actividades deportivas, especialmente en fútbol. Hasta ahora lo hacían en un campo de tierra algo improvisado. En adelante los chicos harán uso del nuevo campo de fútbol recientemente estrenado. Los chavales se divierten jugando al fútbol, comparten un rato de ocio y deporte en equipo con gran ilusión y se encuentran muy motivados con la actividad.


El grupo de jóvenes ha participado en un campeonato promovido por centros culturales de Madrid y en otro organizado por la universidad de Nebrija, que tuvo lugar el pasado día 28 de mayo. Este último torneo, de fútbol-7, se organizó en el marco del proyecto Alteritas de la Universidad Nebrija en colaboración con la Consejería de Política Social y Familia de la Comunidad de Madrid. El mismo iba dirigido a colectivos de inmigrantes y personas en situación de exclusión social para concienciar en el ámbito universitario, a través del deporte, sobre la importancia de incorporar en nuestro día a día a los distintos colectivos que viven en una situación desfavorecida. El principal objetivo del torneo era el de crear un lugar de encuentro para estos colectivos y usar el deporte como herramienta integradora y de concienciación entre alumnos, profesores y personal de la universidad.


Actualmente, el grupo de jóvenes asisten a las actividades deportivas los martes y los jueves por la tarde, también se mantiene el contacto en el medio abierto. El próximo reto será la campaña para la formación profesional básica que Cáritas desarrolla en la Cañada.


Javier, técnico social del equipo de Cañada nos dice: “Desde mi punto de vista es todo un reto que este grupo de jóvenes con el que apenas existía contacto antes de iniciar el proyecto a principios de curso, a estas alturas esté así de motivado y cohesionado. Que se sientan parte de un grupo, que pierdan la forma individualista y egoísta de ver las relaciones, que escuchen, que se escuchen, que adquieran responsabilidades, sean solidarios, se integren con otras culturas, son habilidades que se están trabajando día a día. El haber tenido la oportunidad de haber jugado con universitarios en Madrid, cuando apenas salen de la Cañada y es poco lo que se relacionan con gente fuera de su entorno, ha sido un elemento importante de ilusión para ellos. Salieron de Cañada a las 10 y han estado casi una hora antes del inicio, jóvenes que apenas conocen Madrid y algunos era la primera vez que cogían el metro solos. Ojala que contemos con más voluntarios para el próximo curso y que podamos extender esta iniciativa a más jóvenes de la Cañada”

 

 

 

Volver