Nos acercamos a conocer el Centro de Nuestra Señora de Valvanera

Cáritas Madrid 23 de Marzo de 2017

Voluntarios de las parroquias del arciprestazgo de San Pablo de Cáritas Vicaría IV visitan el Proyecto que nos encontramos en la zona de Puente de Vallecas

Voluntarios de las parroquias del arciprestazgo de San Pablo de Cáritas Vicaría IV visitan el Proyecto que nos encontramos en la zona de Puente de Vallecas.

 

Cáritas Madrid.- Las Cáritas Parroquiales de las 6 parroquias del arciprestazgo de San Pablo de Cáritas Vicaría IV, San Ambrosio, Patrocinio de San José, Santo Tomás de Villanueva, Santos Cosme y Damián, María Mediadora y San Pablo han celebrado su reunión mensual con una visita al Centro de Nª Sª de Valvanera en el Puente de Vallecas de Madrid.


Este proyecto comenzó en el año 2006 y trata de cubrir lo que no cubre la Administración en lo que se refiere a personas sin hogar con enfermedades mentales graves y duraderas.  

 

 

 

El responsable del Centro es Javier, que nos recibe junto a Ana, trabajadora social del Centro.


El proyecto tiene un Centro de Día, que atiende a unas 30- 40 (en este momento, 32) personas y una Residencia con capacidad para 19 personas. Los dos proyectos funcionan a la vez. Las personas atendidas son fundamentalmente pacientes con esquizofrenia y que carecen de hogar. Los profesionales nos comentan que aunque la esquizofrenia tiene muy mala prensa, los esquizofrénicos/as, no suelen ser agresivos y presentan, en general, unos rasgos medicables, como las alucinaciones y otros rasgos sin tratamiento médico, como la abulia y la apatía, que hacen difícil la mejoría de la enfermedad.


En la Residencia se propone a los pacientes actividades que les motiven y se trata de que se impliquen, en la medida de sus capacidades, en responsabilidades domésticas, turnos de ayuda en el comedor, limpieza de su habitación y baño, etc.


La procedencia de las personas que llegan al Centro es variada, Comunidad de Madrid, comedores sociales, Samur Social, psiquiatras de calle que evalúan a pie de calle, etc. Cuando las personas llegan al Centro, llevan ya unos años de deterioro, por son flexible, adaptándose a las necesidades de las personas y considerando a cada persona, única. Los progresos no son homogéneos ni lineales, pero siempre se produce una mejoría. Para una mejor rehabilitación, es fundamental el diagnóstico de la enfermedad lo antes posible.


Por el hecho de pertenecer a la Red de Centros de la Comunidad de Madrid, se tiene garantizado el tratamiento psicológico y/o psiquiátrico. La estancia media es de dos a tres años, aunque no hay un tiempo exacto ya que se busca después un proceso de rehabilitación, para lo que se cuenta con la ayuda de la Comunidad de Madrid.


El futuro de estas personas suele dirigirse a miniresidencias, pisos tutelados, albergues, etc. contando con que, en muchos de los casos, no se consigue que lleven una vida completamente normal, aunque si que mejoren un poco su calidad de vida.


Damos las gracias al Centro de Nuestra Señora Valvanera por dedicarnos un tiempo y acogernos en sus instalaciones.

 

Volver