Nos acercamos a Alcalá de Henares con las redacciones de dos niñas del Proyecto de Menores de San Ramón Nonato.
Cáritas Madrid 29 de Abril de 2014El pasado sábado, el Proyecto de Menores de SAN RAMÓN NONATO de la Vicaría IV de Cáritas Madrid ha realizado una excursión a Alcala de Henares. Ellos mismos han escrito una redacción con sus palabras para compartir con nosotros lo que pudieron conocer y hacer ese día.
El pasado sábado, el Proyecto de Menores de SAN RAMÓN NONATO de la Vicaría IV de Cáritas Madrid ha realizado una excursión a Alcala de Henares. Ellos mismos han escrito una redacción con sus palabras para compartir con nosotros lo que pudieron conocer y hacer ese día.
Cáritas Madrid. 29 de abril de 2014.- 28 niños de los que acuden habitualmente a las actividades han podido disfrutar con 8 profesores voluntarios de una visita cultural a Alcalá de Henares acompañados de una personas que les iba contado todo lo que veían.
Salieron a las 10 de la mañana, primero en metro y después cogieron el tren de cercanías. Para la mayoría de estos niños la aventura empezaba ya aquí, al montar en tren, cosa que nunca habían hecho antes.
Llegaron a Alcalá de Henares donde conocieron uno de los conjuntos históricos-artísticos más bellos. Una ciudad donde se pueden apreciar los capítulos más importantes de nuestra historia.
Nos vamos a acercar a este recorrido a través de las letras de dos niñas del proyecto, Lucía y Besaida, que nos han contado a través de una redacción realizada en el Refuerzo Educativo del Proyecto.
Como fin de fiesta de esta maravillosa excursión almorzaron juntos y comieron almendras garrapiñadas que habían hecho las monjas.
Marisa la coordinadora del proyecto nos dice: "La visita ha sido un éxito, los niños estuvieron muy atentos, aprendieron muchas cosas y se quedaron con ganas de repetir. Lo que más les llamó la atención fue cómo la guía les contaba cómo antiguamente se dejaban los niños abandonados en el torno del convento de las Clarisas”.
Esta excursión se ha podido realizar gracias a la generosa aportación de una persona voluntaria de Cáritas Madrid.
El Refuerzo Educativo del proyecto se realiza en colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social “la Caixa”.
Os dejamos con las letras de Lucía y Besaida sobre la excursión:
Lucía nos dice lo siguiente:
Redacción de Alcalá de Henares.
Montamos en tren y luego montamos en el Renfe llegamos y vimos la casa del Alcalde, y había una monitor que nos explicaba todo luego fuimos a ver todas las universidades que había. Y encima de las universidades había cigüeñas con sus vidas, luego Marixa compró donde vivía las hermanas almendras garrapiñadas y hay antes ponían a los bebes en el torno porqué sus mamás no podían cuidarlas y luego fuimos a la universidad de Alcalá de Heneres fuimos a la capilla y tenía tres patios.
Luego fuimos a la casa de Miguel de Cervantes salimos de la casa de Cervantes y nos tomamos fotos con Sancho Panza y Don Quijote después fuimos a un parque y había un parqué había una ruleta y jugamos allí y nos bajamos mareados.
Luego inflamos los globos y el profe nos hizo una foto y teníamos que explotarlos con el culo.
Y ya nos íbamos y Rosalia nos dirigía con un mapa.
FIN
Besaida nos cuenta lo siguiente:
Redaccion
Lo primeros que vimos fue la casa del primer alcalde que hubo en Álcala su estilo era neo budejar que es que los árabes no lo hicieron.
Luego vimos la facultad de derecho y encima habían cigüeñas sus nidos pueden pesar 200 kg o 500 kg.
Luego vimos el colegio de Cervantes. Vimos el convento de las monjas clarisas que hacen almendras garrapiñadas. Hace tiempo los pobres que no podían dar de comer a sus hijos bebes los dejaban en el torno de las monjas. Y entre todos nos comimos las almendras garrapiñadas.
Fuimos a la Plaza de Cervantes. Pasamos por la calle donde los judíos vivían y tenían sus tiendas y vimos las minillas.
Fuimos a tirarnos fotos en las esculturas de Don Quijote y Sancho Panza. Vimos la casa de Miguel de Cervantes. Vimos el Convento donde estaba la hermana de Cervantes también era de Monjas de Clausura.
Fuimos a comer al parque, jugamos, nos tiramos fotos con globos y explotarlos con el culete, fuimos al parque y nos subimos a la rulera con el Profe Jesús. Mas tarde fuimos al tren con un mapa que dirigía Rosalinda.
Fin.