"No somos basura, somos personas y estamos en la calle por falta de trabajo"

Cáritas Madrid 27 de Noviembre de 2015

El próximo 29 de noviembre se celebra el Día de las Personas sin Hogar, por ello todas las entidades que trabajan con personas sin hogar quisieron salir ayer a las calles de Madrid para visibilizar la situación en la que viven más de 3.000 personas en Madrid.

El próximo 29 de noviembre se celebra el Día de las Personas sin Hogar, por ello todas las entidades que trabajan con personas sin hogar quisieron salir ayer a las calles de Madrid para visibilizar la situación en la que viven más de 3.000 personas en Madrid.

 

Cáritas Madrid. 27 de noviembre de 2015.- Ayer fue un día lleno de emociones, nervios, rabia, tristeza, esperanza, ilusión... que pudimos vivir en el centro de Madrid.

 

A las 10 de la mañana ya nos encontrábamos preparando la Rueda de Prensa con motivo de la Presentación de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2015 "Porque es posible. Nadie Sin Hogar", que se celebra este domingo, 29 de noviembre. Desde primera hora fueron llegando los medios, a pesar del atasco, para recoger los testimonios de las personas sin hogar, de distintos centros, que querían contar su historia de vida, ni mejor ni peor que la tuya o la mía, para reclamar dignidad y compromiso para conseguir que nadie carezca de hogar y tenga una nueva oportunidad.

 

Rueda de Prensa con motivo de la Campaña de las Personas Sin Hogar

A las 10:30 comenzábamos una rueda de prensa, en el Palacio de la Prensa, donde los protagonistas eran las personas sin hogar. Encima del escenario se encontraban: Mª Ángeles, de la Revista 21, que de forma voluntaria presentaba y moderaba este acto, con un gran cariño. A su derecha se encontraba Enrique, responsable del programa de personas sin hogar de Cáritas, quien destacó que con la crisis el rostro de la persona sin hogar "se ha rejuvenecido y feminizado". A su izquierda se encontraban, Manuel Vicente, Minka, Fernando, Loly, Juan y Andrés que quisieron compartir su historia con nosotros. Historias que empiezan con una enfermedad que les impide trabajar o directamente con una pérdida de trabajo, donde se van sumando una serie de circunstancias o "mala suerte", que hace que un día te encuentres en la calle. Personas que han llegado a esta situación por distintos motivos, unos personales, pero otros sociales.

 

Manuel Vicente, perito judicial de 52 años, nos contaba que "el primer día que me vi en la calle me sentí estafado y con un enorme vacío. Miraba en mi interior y me preguntaba en que había fallado. Salí de un castillo, para meterme en un foso".

 

Minka, quiso transmitir su agradecimiento a las personas que le han ido ayudando en esta situación de calle y que le han hecho sentirse persona. Minka se encuentra en la calle por que la empresa en la que trabajaba solo cotizaba por ella 6 horas mensuales cuando trabajaba 12 diarias, por lo que el día que cerró la empresa, se encontró que no le correspondía paro.

 

Fernando, mecánico de coches de 65 años, quiso dejar claro "No somos basura somos personas y muchas estamos en la calle por falta de trabajo".

 

Rosalía, presidenta de FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados), y responsable del Servicio Diocesano de Vivienda de Cáritas Madrid, quiso poner rostro a las más de 3.000 personas que día a día nos encontramos en las calles de Madrid, y nos inivitó a participar en el flashmob que se iba a desarrolla en la plaza de Callao.


Para terminar la rueda de prensa se leyó el manifiesto para celebrar este día donde se destaca que "la vivienda es hogar, seguridad, amigos, cariño y familia, además de salud, empleo y dignidad".


Después fueron los medios los que lanzaron distintas preguntas a los participantes, y nos fuimos dirigiendo a la plaza de Callao a recibir a los manifestantes que iban llegando desde la puerta de Sol.


Flashmob con motivo de la Campaña de las Personas Sin Hogar

Comenzaba a las 11:00 am, en la confluencia de la plaza de Sol con la calle Preciados con una gran pancarta en la que ponía "Porque Es Posible. Nadie Sin Hogar", acompañados por una batukada, donde querían reclamar a los partidos políticos, a los medios de comunicación y a la sociedad en general que se luche por la dignidad de las personas y compromiso para conseguir que nadie carezca de hogar y tenga una nueva oportunidad.


Ya en la plaza de Callao, sobre las 11:50, se construyó entre todos como símbolo, una casa de cartón para reclamar un hogar para todo el mundo. Y coincidiendo con el resto de ciudades españolas se leyó el manfiesto elaborado por las personas sin hogar,  justo cuando el luminoso de los cines Callao proyectaba el cartel de la campaña, en un gesto de querer participar también, de esta causa.


Hasta ese momento, ese era el cierre previsto para la celebración, cuando descubrimos que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, había participado de esta acción, entre todas las más de 600 personas que se concentraron en la plaza, y quiso dedicar unas palabras a las personas que allí estaban. La alcaldesa recordó que "Un derecho verdaderamente trascendente de todo ser humano es el derecho a la vivienda, lo dice la Cosntitución y lo dice la Declaración de Derechos Humanos pero aún no hemos conseguido que esto sea una realidad", a lo que añadió que "sean cuales sean las circunstancias por las que un ser humano no puede acceder a una vivienda, nadie debería estar en la calle durmiendo".


Este gesto de cercanía por parte de la alcaldesa, hizo emocionar a muchas de las personas sin hogar que estaban en el acto, porque daba igual del partido que cada uno sea, lo importante es que se han sentido visibles para la administración y la sociedad en general, porque ésta, sigue siendo una asignatura pendiente.


Tarde de radio en "casitodoradio"

Otro de los actos organizados con motivo de la Campaña fue un programa de radio realizado por personas sin hogar del Albergue San Isidro y de La Rosa, en los locales del primero. Momento donde pudieron hacer un resumen de lo vivido durante todo el día, ya que los protagonistas de esta historia pasaron toda la jornada, micrófono en mano, retransmitiendo cada uno de los detalles que tuvo lugar la mañana de ayer.


Con todo esto queremos transmitiros que esta Campaña no termina aquí. Seguiremos luchando día a día por defender la dignidad de las personas y que TODOS podamos decir "HA SIDO POSIBLE NADIE SIN HOGAR".


Y no podemos cerrar sin dar las gracias a todos los que hicieron posible este acto: Mª Ángeles (Revista21), cines Callao, policía, entidades sociales, voluntarios, administración pública, educadores, ciudadanos que se acercaron... y por supuesto a los grandes protagonistas de esta historia: las personas sin hogar.


Noticias relacionadas:
Nos preparamos para el Acto Público del Día de las Personas Sin Hogar. Seguir leyendo...

Manifiesto con motivo de la Campaña de las Personas Sin Hogar. Seguir leyendo...

"Porque es posible. Nadie Sin Hogar" Mensaje de la Campaña de las Personas Sin Hogar 2015. Seguir leyendo

Imágenes del acto. Pincha aquí para ver el albúm

Volver