No sé que tiene la cárcel que te "atrapa".

Cáritas Madrid 1 de Septiembre de 2014

Queremos compartir con todos vosotros una experiencia de voluntariado muy especial. Un voluntariado en la cárcel, donde Lola, voluntaria de la Cárcel de Soto del Real, ha encontrado en un ambiente de tristeza y deseperanza, un sentido a la vida, unas grandes ganas de vivir y una chispa de esperanza insuperable.

Queremos compartir con todos vosotros una experiencia de voluntariado muy especial. Un voluntariado en la cárcel, donde Lola, voluntaria de la Cárcel de Soto del Real, ha encontrado en un ambiente de tristeza y deseperanza, un sentido a la vida, unas grandes ganas de vivir y una chispa de esperanza insuperable.

 

Cáritas Madrid.- Desde lo más profundo de muestra fe surge la necesidad de estar al lado del que sufre, del que está privado de libertad.

La actividad que cada uno de los voluntarios de Cáritas realizamos con los internos es un medio para conectar con ellos en un plano de igualdad.

Desde la fe en el Dios y Padre de Jesús, Dios todo misericordioso; y desde la fe y confianza en los seres humanos, en la profunda riqueza del mundo interior, en la calidad humana escondida a veces tras historias de mucho dolor que comprendemos muy bien, los voluntarios acompañamos y apoyamos a los internos en la medida de nuestras posibilidades. (Hc 10, 37-38) Jesús de Nazaret pasó haciendo el bien y curando a todos los que estaban encadenados.

No sé que tiene la cárcel que te ¨atrapa¨. Allí las cosas se viven con fuerza. A lo largo de estos años tengo en mi retina recuerdos de muchas caras con lágrimas, de muchas sonrisas francas, de poesías (las guardo como tesoros), de felicitaciones, de preguntarme con delicadeza: ¨que te pasa¨.

He conocido allí a jóvenes, por estar en el sitio equivocado, o por robar 20 €. Ellos salieron cuando se celebró el juicio. Pero la mayoría de la gente está por causa de la droga. La droga enriquece a unos pocos pero mata a muchos.

Voy a transcribir con mis palabras testimonios de chicos drogodependientes que estaban en programas de recuperación:


¿Por qué caemos en la droga?
- Por complejos.
- Esconderte de algo.
- Por no saber cómo afrontar problemas personales o familiares.
- Probar algo nuevo.
- Por ignorancia, falta de información.
- Mantener una relación social con los amigos.
- A los 13 años, por juntarme con personas mayores.
- Para ser aceptado.
- A los 10 años.
- En la cárcel, por probar.


¿Por cuál de las drogas se empieza?
- Alcohol, tabaco, hachís.
- Porros, barbitúricos.
- Cocaína.
- Pastillas de éxtasis.
- Anfetaminas.
- Bebiendo y chutándote.
- Heroína.


¿Qué aspectos positivos encuentras en la droga?
- Satisfacción muy grande.
- Tienes ganas de hacer cosas, hablar, reír.
- Nada se te pone por delante.
- Olvidarme.
- No me importa nada.
- Te sientes superior a los demás y no te puede pasar nada.
- Te hace soñar sobre ti mismo y el mundo.
- Te encumbra tu personalidad y sale un ¨yo¨ superior.
- Eres un superman.
- Capacidad para robar.
- Capacidad para meterte en sitios.
- Te da valor y coraje.
- La heroína te da paz, tranquilidad y sosiego.


Aspectos negativos
- No te importa nada, ni tu vida ni la de los demás.
- Solo estás observando para saber donde tienes que robar.
- Te da más capacidad de la que tienes.
- Controlas todo, oyes cosas que no existen.
- Sufres manías persecutorias.
- Insomnio si no estás drogado.
- Pérdida de salud, familia, amigos.
- Marginación.
- Pérdida de autoestima.
- Pierdes todo como persona.
- Pierdes la vida. Éramos 31 y ahora solo vivimos 3.
- Si empiezas a drogarte de niño no te desarrollas, ni tus músculos, ni tu estatura ni tu mentalidad.
- El tiempo pasa rápido y la cabeza se estanca.
- Cuando pasa el efecto me duelen los huesos y estoy nervioso.
- Llegas a prostituirte.
- Es un pozo muy fácil de caer y muy difícil de salir.
- Te anulas y destruyes como persona.
- Llegamos a la cárcel.


¿Por qué acabamos en la calle?
- Porque se pierden valores, te da todo igual.
- Deterioro físico, no quieres que te vean.
- La familia no te aguanta, les has robado.
- Te vuelves agresivo y la convivencia se destroza.
- La familia te plantea droga o nosotros.
- Cuando has tenido dinero, te vas a poblado (de la droga) hasta acabarlo.
- Eres el hombre más preso que existe: preso de la droga.


¿Por qué quiero recuperarme?
- Por estar cansado de haber perdido la familia, valores, principios, a mi mismo.
- Ahora quiero disfrutar de mi vida normal y de mis padres.
- Me ha ayudado mi familia a pesar de lo que les he hecho. Quiero salir y encontrarles. Ahora veo detalles que antes no valoraba.
- Porque somos luchadores y queremos intentarlo.
- Has tocado fondo y no quieres ser eso.
- Ha sido mi hijo el que me ha recogido. Por ellos me esfuerzo (este hombre murió haces unos años).
- He estado 5 días en coma por reventarse una ampolla. Llevaba 800 gr de coca.
- Para encontrarme conmigo mismo, recuperar a mi familia, pasar tiempo con mi hijo  y enseñarle lo bueno de la vida.

 

Aquí acaban los testimonios y empieza el mío.

 

Desde mi limitación quiero acompañarles, ofrecerles mi cariño, sin meterme a conocer sus historias personales, sabiendo que no les puedo solucionar sus problemas, quiero estar cerca, ofrecerles mi compasión, mi alegría y lo mejor de mí misma. Desde un plano de igualdad quiero ser acogida y estar presente y también receptora de todo lo que gratuitamente me dan.

 

Quiero no fallarles, porque les ha fallado mucha gente. Quiero ser un eslabón en su reinserción.

 

La cercanía y a veces la ¨confidencialidad¨ con los presos no significa que estemos en contra de las víctimas sino todo lo contrario porque si trabajamos de verdad y transmitimos otros valores estamos anunciando que otra manera de vivir es posible.

 

Lola

Volver