¡No perdemos la esperanza! Muchos de nuestros compañeros lo han conseguido
Cáritas Madrid 25 de Abril de 2017Coincidiendo con el Día del Trabajo, el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid reflexiona sobre este tema, a través de la Campaña Contra el Paro 2017
Coincidiendo con el Día del Trabajo, el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid reflexiona sobre este tema, a través de la Campaña Contra el Paro 2017.
Cáritas Madrid. 25 de abril de 2017.- Con motivo de la Campaña contra el Paro 2017, desde CEDIA 24 Horas invitamos al Servicio Diocesano de Empleo a que explicara a las personas atendidas en nuestro centro la acción de Cáritas Madrid en materia de empleo.
Contamos con la presencia de Juanjo, que trabajó durante el verano pasado en CEDIA, y que en la actualidad es responsable de Asiscar y Carifood, empresas de inserción de Fundación Labora con el apoyo de Cáritas Madrid.
Juanjo explicó, con una capacidad didáctica encomiable, el funcionamiento del Servicio Diocesano de Empleo, la oferta formativa de Cáritas Madrid,… Pero, sobre todo, incidió en la importancia de la motivación, de querer encontrar trabajo, de vivir el proceso de búsqueda de empleo como una labor que requiere tiempo y dedicación. No basta con que haya recursos puestos a disposición de las personas por la iniciativa social y las administraciones públicas. Sin la motivación de la persona, el proceso de búsqueda e inserción laboral no será viable.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística, es el desempleo lo que lleva al 55% de las personas sin hogar a vivir en esta situación. La situación presente del mercado de trabajo de nuestro país, aun con la mejoría progresiva y sostenida de las cifras de desempleo, no facilita los procesos de las personas en situación de exclusión social, como lo son las atendidas en CEDIA 24 Horas. La precariedad laborar, que se manifiesta en la temporalidad y en la contratación a tiempo parcial, así como la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, dificulta que las personas atendidas en CEDIA rehagan sus vidas.
No obstante, numerosos ejemplos de personas que, en su día, fueron usuarios de CEDIA y que, en la actualidad, están trabajando y viven sus vidas de manera autónoma, nos llevan a no perder la esperanza.