¡No necesitamos irnos lejos para poder disfrutar de un día en la naturaleza!

Cáritas Madrid 5 de Marzo de 2018

El grupo de senderimo del Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid aprovecha para conocer los entornos de la ciudad de Madrid, como el parque Juan Carlos I.

Cáritas Madrid. 5 de marzo de 2018.- Con este frío, el grupo de senderimo del Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid aprovecha para conocer los entornos de la ciudad de Madrid, como el parque Juan Carlos I.

 

El parque Juan Carlos I fue inaugurado con motivo de la campaña ‘Madrid Capital Europea de la Cultura 1992’.

 

Conocimos que se recuperó una zona altamente degradada respetando un olivar centenario existente, con un lago de 30.000 m², una ría de 1.900 m de longitud, 13.000 m de paseos, 21 hectáreas de olivar, 19 esculturas al aire libre, un jardín denominado de las Tres Culturas, una estufa fría y un auditorio.

 

Nos acercamos a conocer La Estufa Fría, una construcción de base rectangular, semienterrada, con cubierta y laterales de hormigón, que es el material predominante en su estructura junto con el cristal.

 

También pudimos ver una amplia colección de plantas exóticas que alcanza las 220 especies y variedades, lo que la convierte en una completa senda botánica didáctica.

 

Centro de Tratamiento de Adicciones de Cáritas Madrid

Recurso especializado de Cáritas Madrid donde, con carácter ambulatorio, se atiende, valora y acoge a personas con adicción, a diferentes sustancias y adicciones sociales.


La intervención se raliza desde un marco integrador y a través de cuatro áreas de trabajo: Sanitaria, Social, Psicológica y Educativa/Ocupacional, desde las que abordan las diferentes áreas personales (10 áreas de intervención).


A nivel grupal también se trabaja la normalización, la recuperación de habilidades sociales y la autonomía a través de talleres ocupacionales y diversos talleres terapéuticos.


Además, se ofrecen servicios básicos de comedor, higiene, lavandería y taquillas.


Consta de un centro de tratamiento ambulatorio con 159 plazas y un centro de día con 20 plazas.


Tiene suscrito un convenio de subvención con Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid y está integrado en Red de Atención.


En 2016 el CTA ha ampliado su campo de actuación al trabajo de calle en proximidad con las personas con adicción que viven permanentemente en Cañada Real, sirviendo como "trabajadores" de los clanes que se dedican a la venta de drogas a cambio de la dosis diaria.


Esta actuación se enmarca dentro del proyecto “Encuentros con Dignidad” en colaboración con otras entidades sin ánimo de lucro, que tiene la finalidad, desde la cercanía, de acompañar a estas personas para la mejora de las condiciones sociosanitarias, así como favorecer procesos de acceso a la red de atención pública existente.

Volver