Naturalmente: jugando
Cáritas Madrid 31 de Enero de 2018El proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid se acerca al colegio San Bernardo de la mano de Vicaría VI
El proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid se acerca al colegio San Bernardo de la mano de Vicaría VI.
Cáritas Madrid. 31 de enero de 2018.-
Una de las tareas que realizamos en el proyecto de personas sin hogar, CEDIA 24 Horas, por medio del equipo de comunicación para la sensibilización, es la de transmitir a la sociedad, en general, y en concreto a la comunidad cristiana, la existencia de un colectivo de personas que, a menudo, son invisibles: las personas sin hogar.
Tratamos de hacer visible la existencia de estas personas, sus necesidades, las causas que suelen llevar a una persona a terminar en la calle. Y dos ideas clave: ninguna persona está exenta del riesgo de acabar siendo un sin hogar, así como que de la calle sólo se sale con ayuda. Ayuda que deben proporcionar las administraciones públicas y, en virtud del mandato evangélico (“Porque tuve hambre…” Mateo 25, 35-45), la comunidad cristiana.
Desde la Vicaría VI de Cáritas Madrid recibimos la invitación para dar una sesión de sensibilización a los alumnos de primero y segundo de E.S.O. del colegio San Bernardo. Nos surgió una duda antes de aceptar: ¿Cómo lo hacemos, cómo acercamos la realidad de las personas sin hogar a chicos y chicas tan jóvenes?
En CEDIA hemos elaborado materiales para nuestra labor de comunicación. Pero son materiales pensados para utilizarlos con voluntarios de Cáritas, estudiantes universitarios, alumnos de bachillerato… ¿Cómo transmitir nuestro mensaje a chavales de trece, catorce, quince años?
Visitando la página web del colegio, vimos que su lema para este curso es “Naturalmente”. Y se nos ocurrió que para trabajar con estos alumnos lo tendríamos que hacer así, naturalmente: mediante el juego.
¿Cuántos chicos caben en una hoja de periódico? ¿Seremos capaces, entre todos, que un globo no toque el suelo? ¿Podrá uno, dos, tres balones girar y girar sin caer del circuito que formamos entre todos?
Jugando, naturalmente, pasamos una mañana muy entretenida y a todos nos quedó claro que hay personas que sufren y necesitan de nuestra ayuda.