Natalia Peiró en la Jornada Social Diocesana: "Lo nuestro debe ser abrir puertas, no cerrarlas"

Cáritas Madrid 27 de Noviembre de 2019

Con motivo de la Jornada Social Diocesana, la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiró, reflexionó sobre cómo deberíamos afrontar los cristianos los retos de la desigualdad.


Cáritas Madrid. 27 de noviembre de 2019.- Con motivo de la Jornada Social Diocesana, la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiró, reflexionó sobre cómo deberíamos afrontar los cristianos los retos de la desigualdad, en una ponencia titulada así: “El cristiano ante la desigualdad”.


Natalia Peiró analizó la desigualdad desde la mirada de la ciencia y desde la compasión cristiana.

Ante la desigualdad, la secretaria general de Cáritas Española propuso “situarnos como ciudadanos y como discípulos, porque estamos impulsados por la fe y por Jesús”. Nos animó a salir de nuestras casas para estar cerca de las zonas donde se nos necesita y desgranó entonces cómo es esa franja de la sociedad que vive en exclusión y pobreza que en España afecta a 4,1 millón de personas y en Madrid a 1 millón de personas, tal y como señala el VIII Informe de la Fundación Foessa que hemos conocido este año.


“No podemos ser los únicos actores de la transformación social si no promovemos que la comunidad cristiana esté fuera de las parroquias, allá donde nos necesiten”, señaló.

Natalia Peiró llamó a poner en marcha un compromiso social transformador. Como cristianos debemos apostar por un modelo de desarrollo “más humano e integral”. Un compromiso que “no debe hacerse de forma individual sino comunitaria”. También señaló que “hay una relación entre el compromiso y la justicia. Y la justicia y el servicio de la caridad, que es donde se sitúa la Doctrina Social de la Iglesia.


También animó a promover la cultura del encuentro y la hospitalidad. “Lo nuestro debe ser abrir puertas y no cerrarlas” y combatir la xenofobia: “Construir una sociedad que sea capaz de curar las llagas de nuestro tiempo y comprender que hay un mundo desigual y que son esas desigualdades son las que marcan las migraciones forzadas”.


Sobre el cuidado de la Casa Común, Natalia Peiró recordó la celebración en Madrid de la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU y llamó a tener un compromiso necesario porque “es imposible desvincular la degradación medioambiental de la pobreza”.


Los cuatro retos

La secretaria general de Cáritas Española puso sobre la mesa la necesidad de universalizar la caridad porque -dijo- “no nos puede dejar indiferente el sufrimiento”. Y en este punto, recordó la Parábola del Buen Samaritano, “en la que Jesús rompió la frontera de los cuidados”. Por último llamó a ser “testigos de la esperanza” y para ello propuso cuatro respuestas (cuatro “c”) a cuatro retos (cuatro “d”):

-Ante el reto de la democracia propuso que la transformación en ciudadanía.

-Al reto de la desvinculación, propuso hacerle frente con la comunión y la comunidad.

-Al reto de la desigualdad animó a ponerle compasión

-Y, por último, a la demografía, los cuidados.



 

Volver