"Nada es permanente excepto el cambio"
Cáritas Madrid 29 de Mayo de 2018El Servicio Diocesano de Empleo, a través del Observatorio de Realidad de Empleo, se ha fijado en la revolución digital que está viviendo nuestra sociedad y en cómo afecta al mercado de trabajo
El Servicio Diocesano de Empleo, a través del Observatorio de Realidad de Empleo, se ha fijado en la revolución digital que está viviendo nuestra sociedad y en cómo afecta al mercado de trabajo.
Cáritas Madrid. 29 de mayo de 2018.- En este curso 2017-2018 desde el “Observatorio de Realidad de Empleo” del Servicio Diocesano de Empleo, nos hemos fijado especialmente en la revolución digital que está viviendo nuestra sociedad y en cómo afecta al mercado de trabajo y sobre todo en la manera que influye directamente en nuestras personas en su camino hacia la inserción laboral. Un mercado cambiante, flexible, globalizado y completamente transformado con respecto al siglo pasado, donde la mitad de la población trabajaba en el campo, pero al cual nadie está dispuesto a volver.
Se ha realizado un análisis mediante lecturas, consultas, asistencias a foros y formaciones, para distinguir entre las diferentes causas y consecuencias de la digitalización y poder así encajar al colectivo de personas en vulnerabilidad y exclusión con el que trabajamos en nuestro ámbito de empleo, dentro del fenómeno global.
Hoy por hoy no concebimos una verdadera búsqueda activa de empleo sin contar con los medios tecnológicos necesarios en una sociedad conectada donde la red manda y sus usuarios navegan buscando pescar una oportunidad ante las desigualdades que genera la brecha digital.
Así mismo, la robótica, el big data, la ciberseguridad, el trabajo con drones, el internet de las cosas, etc.; son yacimientos de empleo que están sonando con mucha fuerza sin dejar de lado la adaptación digital a la que necesariamente se están amoldando las profesiones más tradicionales ya que para el año 2025 se prevé que el 90% de los empleos requieran competencias digitales para poder ser desarrollados y donde la vida profesional de cada persona pueda ser reinventada hasta en siete ocasiones.
En Caritas Madrid queremos estar abiertos a este cambio sin dejar de ser nosotros mismos, que nuestro corazón nos empuje hacia la flexibilidad mental necesaria para adaptarnos a estos nuevos tiempos tecnológicos pero que nuestra cabeza no pierda la misión del amor y de lo humano, nuestro destino está más que claro, es ayudar al que lo necesita, ayudar actuando activamente junto a él y desechando la butaca de espectador, lugar que no nos consuela ni en el que sabemos reposar. Difícil si, pero bonito mucho.
“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”