Mons. Cobo: "Hoy la Iglesia de Madrid quiere comprometerse en el anuncio del trabajo como parte fundamental de la vida"
Cáritas Madrid 8 de Octubre de 2018El sábado, 6 de octubre, tuvo lugar un gesto público en la plaza Museo Reina Sofía, con motivo de la Jornada por el Trabajo Decente, organizado por la Iglesia de Madrid
Cáritas Madrid. 8 de octubre de 2018.- El sábado, 6 de octubre, tuvo lugar un gesto público en la plaza Museo Reina Sofía, con motivo de la Jornada por el Trabajo Decente, organizado por la Iglesia de Madrid. En el se congregaron entidades y personas preocupadas por el trabajo decente.
El acto contó con una serie de intervenciones artísticas urbanas como performance, guiñol o Kamishibais (cuentacuentos japonés) por la defensa del trabajo humano y en contra de la explotación laboral.
Durante el acto se leyó el manifiesto #NoEsUnCuento, en el que se pide «un sistema económico que ponga en el centro a las personas y al medio ambiente a través de un sistema de relaciones laborales más justas, igualitarias, solidarias y sostenibles» y «considere que el trabajo es un bien para la vida», garantizado «la protección física y psicológica» y «la conciliación con la vida familiar».
En el acto estuvo presente el obispo auxiliar, monseñor José Cobo, quien nos dijo "Si estamos aquí, es porque sabemos que es posible que el mundo sea mejor. Que este es nuestro tiempo, el tiempo de todos nosotros y el de tantos vecinoss que conviven con nostoros". Señaló que "Nuestra fe, la de los creyentes, nos lleva a ponernos en marcha y a ser activos para hacer de este mundo, el lugar que Dios sueña, y nos apuntamos a su sueño, porque el cuenta con todos nosotros para realizarlo".
Monseñor Cobo hizo especial hincapié en el trabajo que realizamos, donde "Hoy salimos a la calle, porque los cristianos somos de calle, somos vecinas y vecinos que desde la fe queremos abrazar tantas situaciones que conocemos, con las que convivimos, que escuchamos día a día, y que nos dolemos de ellas, situaciones laborales"
El Obispo auxiliar resaltó que "La Fe nos lleva a decir que hay esperanza, que tiene remedio, es posible salir de los descalabros del egoísmo, y de una economía que pone los beneficios por encima de las personas", y subrayó que "Lo sabemos porque nuestro Dios actúa, si actúa, va delante, lo único que nos pide hoy es que pongamos nuestro tiempo, nuestras pobres responsabilidades, nuestra imaginación para empujar la historia, y para poner a cada persona en el centro de interés de la sociedad, y en eso el trabajo tiene mucho que decir".
Monseñor Cobo señaló el compromiso de la Iglesia ante la situación que nos econtramos donde "hoy la Iglesia de Madrid, unidos a tantas Iglesias locales, quiere comprometerse en el anuncio del trabajo como parte fundamental de la vida, para que sean reconocidos todos los trabajos que impulsan de la sociedad y cuidan de la vida de las personas". Cobo resaltó que "La Iglesia quiere impulsar y unirse, a todos los que luchan por el empleo en condiciones dignas, sabiendo que estamos llamados a hacerlo todos juntos, y a unir nuestras manos a los que apoyan la justicia impulsando el trabajo decente", donde " queremos comprometernos, todos, a crear condiciones de acceso digno y en igualdad al trabajo y por eso estamos aquí, porque soñamos, y porque sabemos que nuestro Dios sueña, y sabemos que cuando Dios sueña siempre pone instrumentos y siempre lo va realizando".
Monseñor José Cobo recordó las palabras del Papa Francisco donde nos dice “nuestro sueño vuela más alto. No hablamos solo de asegurar a todos la comida, o un sustento, sino de que todos tengan “prosperidad sin exceptuar bien alguno”. Esto implica educación, acceso al cuidado de la salud y especialmente trabajo, porque en el trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida” (EG 192). Señaló que "hay muchos elementos que configuran el trabajo digno, pero por todos ellos podemos soñar y trabajar".
Para terminar, Mons. Cobo dio "Gracias de verdad, gracias por estar aquí. Gracias a todos los que desde la fe impulsáis un trabajo digno y sensibilizáis. Gracias a todos los que pueden pasar aquí y desde mil creencias y motivaciones, también apoyan los mismo. Hoy el mundo es un poquito mejor, porque hay más gente que mira y que cree en el sueño de Dios. Gracias por estar y gracias por hacer todo lo que hacéis".