Momentos de Misericordia

Cáritas Madrid 15 de Julio de 2016

Encuentro de Voluntariado en el arciprestazgo Nuestra Señora de la Paz de Cáritas Vicaría IV.

Encuentro de Voluntariado en el arciprestazgo Nuestra Señora de la Paz de Cáritas Vicaría IV.

 

Cáritas Madrid. 15 de julio de 2016.-En la parroquia de Nuestra señora de la Paz, en Pacífico, el encuentro de voluntariado de  dicho arciprestazgo de la Vicaría IV de Cáritas Madrid, al que asistieron unas 40 personas. El arciprestazgo de  Nuestra Señora de la Paz, lo componen tres parroquias, La Basílica de Atocha, Nuestra Señora del Valle y Nuestra Señora de la Paz.


El acto comenzó con unas oraciones de Federico de Carlos y Otto, párroco y arcipreste, que nos hicieron reflexionar sobre el papel tan importante del voluntariado en Cáritas.


Seguidamente, tomó la palabra Bárbara, Trabajadora Social de Nuestra Señora de la Paz, donde expuso un power point con los pensamientos del Papa Francisco. Abrió un debate con todos los componentes del encuentro sobre el significado de la palabra “misericordia”. Todos aportaron muchas opiniones y pensamientos de distintos tipo. Y se llegó a un consenso, donde todos estaban de acuerdo en esta frase “La vida se acrecienta dando y se debilita con la comodidad y el aislamiento”.


A continuación, Inmaculada, la Persona de referencia en el  Arciprestazgo explicó el concepto y las herramientas básicas de un voluntario en Cáritas Madrid y nos narró una parábola donde se comparaba la idea de la palabra misericordia con la vida de una oruga que llega a conseguir su meta inalcanzable.


Continuaron Bárbara e Inmaculada, realizando dos dinámicas de grupo, la primera consistía en hacer un repaso por la vida de todos los voluntarios, tocando el pasado, presente y futuro. Fue muy provechosa, ya que tomamos nota de todos los puntos de vista. Y la segunda dinámica trataba de comparar una planta artificial con una natural y una persona involuntaria con una persona voluntaria. Se llevó al encuentro las dos plantas distintas y los voluntarios explicaron perfectamente todas las comparaciones posibles entre los dos conceptos.


Finalmente, se dejó un espacio para lanzar una lluvia de ideas sobre todo lo vivido durante el curso, sobre nuestros logros y nuestras dificultades, y entre todos sacamos propuestas de mejora para el curso que viene. Los voluntarios quedaron muy agradecidos por todo el curso y por poder compartir todos un rato muy agradable.


La velada finalizó con una merienda compartida, donde seguir charlando e intercambiando nuestra experiencia de este curso y compartir las ideas entre los voluntarios de las distintas parroquias.

Volver