Mirar, discernir, actuar... clarificar esquemas

Cáritas Madrid 20 de Diciembre de 2017

Curso Básico de Iniciación a Cáritas celebrado en la Vicaría II

Curso Básico de Iniciación a Cáritas celebrado en la Vicaría II.

 

Cáritas Madrid. 20 de diciembre de 2017.- Ser conscientes que hay que mirar con sabiduría la realidad, una sabiduría con valores, apasionada por acercarse y acompañar el sufrimiento humano, conocer la identidad y la misión de Cáritas y contrastarlo con nuestra propia identidad personal, con nuestra escala de prioridades y anhelos vitales, compartir las actitudes y motivaciones que me llevan a dar un paso y comprometerme con esa realidad y poner mi granito de arena para transformarla aunque sea un poquito, y desde ahí ubicarme en lo que hace Cáritas en sus diferentes proyectos y servicios y saber por qué Cáritas actúa así. Son las propuestas que han ayudado, en la parroquia Santa Florentina, a un grupo de 40 voluntarios de Cáritas que han realizado la formación básica, que se facilita tanto a nuevos voluntarios como a voluntarios que desean actualizar y reciclar conceptos y esquemas sobre el ser y quehacer del voluntariado de Cáritas y lo que implica como estilo de vida y de posicionamiento subjetivo y cómplice hacia la erradicación de la pobreza y el desenmascarar las desigualdades que la originan.


En Cáritas somos conscientes que el compromiso voluntario no es una suma de tareas, sino una mochila llena de significados y experiencias a vivir y contagiar. No somos activistas de lo social, somos testigos de apostar por generar auténticos lugares antropológicos en donde la fraternidad y los vínculos sean el motor que une  y da sentido a las personas. Un compromiso que se alimenta y sustenta en lo comunitario, no en lo individual que es voluntarista y no transforma situaciones de injusticia. Voluntarios que ejercen derechos de ciudadanía en la participación pública y en la solidaridad con los empobrecidos, con las víctimas de esta cultura del descarte que denuncia el papa Francisco.


Un grupo de 40 personas que ha reflexionado, clarificado conceptos y esquemas y ha discernido su compromiso en ese querer aportar bien común cotidiano al tesoro espiritual de la humanidad, porque todo está conectado, la esperanza, el dolor…todo conectado y todo en comunión.


Volver