Mesa Redonda sobre voluntariado en la Fundación Telefónica

Cáritas Madrid 20 de Abril de 2016

Más de 70 personas, muchas de las cuales están a punto de prejubilarse o ya lo están, se interesan por el voluntariado.

Más de 70 personas, muchas de las cuales están a punto de prejubilarse o ya lo están, se interesan por el voluntariado.

 

Cáritas Madrid. 20 de abril de 2016.- El lunes, 18 de abril, tuvo lugar en Las Tablas, Madrid, en la sede de Telefónica, una Mesa Redonda organizado por la Fundación Telefónica, en la que cuatro entidades sociales presentaron su actuación y distintas necesidades de voluntariado a los trabajadores y prejubilados de Telefónica. Estas entidades fueron: Fundación Balia, Rais Fundación, Special Olympics y Cáritas Madrid.

 

Al acto asistieron unas 70 personas, muchas de las cuales están a punto de prejubilarse o ya lo están. También asistieron personas representantes de equipos como los directivos o de Canal Plus, que quieren hacer alguna labor de voluntariado.

 

La Fundación Telefónica pretende canalizar la participación de sus voluntarios en proyectos de otras Entidades Sociales, como las que participaron en la Mesa Redonda.

 

Tras la presentación inicial por parte de la responsable global del programa de Voluntarios Telefónica, tomaron la palabra los representantes de las cuatro Entidades.

 

En primer lugar, Irene, responsable de Voluntariado en la Fundación Balia, entidad que trabaja para defender los derechos de la infancia y juventud en riesgo de exclusióon social, subrayó la propuesta de Balia por la educación como alternativa a la exclusión social.

 

La responsable de Voluntariado de Rais Fundación, Laura, comentó que desde 1998 trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar.

 

El representante de Special Olympics, por su parte, presentó las actividades relacionadas con el deporte, que llevan a cabo desde su entidad en favor de las personas con discapacidad intelectual y dijo que para ser voluntarios en su organización hace falta energía, ganas de pasarlo bien y cariño.

 

Por parte de Cáritas Madrid intervino Pilar, responsable de las Redes Sociales, dentro del Departamento de Comunicación. Comenzó contando qué es Cáritas, que se resume en "ocuparse y preocuparse por los demás, posteriormente destacó que la primera puerta de entrada para cualquier persona que tiene una dificultad es su parroquia (en Madrid hay más de de 450 parroquias, sin contar la Diócesis de Getafe y Alcalá).

 

Seguidamente, Pilar dió una serie de datos sobre la actuación de Cáritas Madrid, donde están siendo atendidas más de 120.000 personas y sus familias, a través de más de 10.300  voluntarios. Posteriormente se explicó brevemente el Modelo de Actuación de Cáritas Madrid, donde nos describió las necesidades más urgentes de voluntariado que en estos momentos tienen, en concreto de los proyectos de menores, adultos, mayores, personas en riesgo de exclusión, proyectos de la Cañada Real, de los servicios de empleo y salud.

 

Se repartieron entre todos los asistentes folletos informativos de Cáritas, y de cómo incorporarse a ser voluntario.

 

Los asistentes se mostraron muy interesados en las propuestas presentadas en el mismo.

 

Volver