Los proyectos de Nuestra Señora de Valvanera disfrutan de un día de histora, en Ávila
Cáritas Madrid 23 de Octubre de 2014El Centro de Día y la Residencia de Nuestra Señora de Valvanera visitan Ávila y sus murallas.
El Centro de Día y la Residencia de Nuestra Señora de Valvanera visitan Ávila y sus murallas.
Cáritas Madrid. 23 de octubre de 2014. - Personas del Centro de Día y de la Residencia de Nuestra Señora de Valvanera se acercaron a visitar Ávila, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985 y desde el 2005 integrada en la Red de Juderías Españolas. Se sumerjieron en la fascinante historia de España, pudieron compartir, disfrutar y conocer la preciosa ciudad monumental.
Este año se celebra el Quinto Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en la ciudad de Ávila. Principal escritora mística. Fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas con casi una veintena de fundaciones monacales, donde Ávila está hondamente impregnada por ella, tanto que las fiestas patronales de la ciudad son en su honor, en torno al 15 de octubre.
Fue un día donde pudimos disfrutar de las murallas, palacios, conventos, residencias y templos que configuran el rico patrimonio artístico de la ciudad, fruto de un rico pasado histórico protagonizado por las culturas que en ella convivieron, y por supuesto allí estuvieron todos disfrutando un día lleno de historia.
Los proyectos de "Nuestra Señora de Valvanera" se componen de:
Centro de Día "Nuestra Señora de Valvanera": El Centro de Día es un recurso ambulatorio específico dirigido a personas con enfermedad mental grave y crónica en situación de exclusión social sin hogar. Trabaja las áreas psicológica, social, sanitaria y educativa-ocupacional. Es un proyecto de 30 plazas concertado con la Consejería de Familia y Asuntos sociales de la Comunidad de Madrid.
Residencia "Nuestra Señora de Valvanera": Recurso residencial dirigido a personas con enfermedad mental grave y crónica en situación de exclusión social sin hogar. Desde el soporte residencial se facilita la atención médico-psiquiátrica y una mayor estabilidad en su problemática social y sanitaria. Está concertado con la Consejería de Familia y Asuntos sociales de la Comunidad de Madrid.