Los mayores, un ejemplo de fortaleza y superación en esta crisis

Cáritas Madrid 15 de Junio de 2020

Hoy, 15 de junio, en el Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, hacemos un llamamiento al buen trato hacia los mayores y les rendimos homenaje por seguir siendo un ejemplo de superación en esta crisis.

Hoy, 15 de junio, en el Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, hacemos un llamamiento al buen trato hacia los mayores y les rendimos homenaje por seguir siendo un ejemplo de superación en esta crisis.

 


Cártas Madrid. 15 de junio de 2020.- Si hay un colectivo que ha estado especialmente expuesto en la crisis del COVID-19 y a sus terribles consecuencias ha sido el de los mayores. Por eso hoy, desde Cáritas Diocesana de Madrid, con motivo del Día Mundia de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez, queremos rendirles homenaje y poner en valor su fortaleza, su capacidad de decisión, de superación, de opinar y de plantearse nuevos retos.

 

Desde Cáritas Madrid trabajamos para poner en el centro a las personas a través de acciones y proyectos dirigidos a acompañar a las personas en mometos de dificultad o vulnerabilidad y  fomentar sus derechos, la toma de decisiones, su autonomía, participación e integración social.  Uno de estos proyectos es la Residencia de Mayores Fundación Santa Lucía. Un hogar con 70 plazas que funciona como una familia en la que todos se apoyan gracias a la colaboración de las personas voluntarias (41 en el año 2019) y al Equipo de Vida, formado por las Hermanas de la Caridad Sancha, que acompañan a los mayores en su día a día.

 

En esta crisis, todo el equipo de Cáritas de la residencia se ha volcado en el cuidado y atención de sus residentes, para que se sintieran protegidos, queridos y acompañados en una cuarentena, que les ha mantenido lejos de sus familiares y de sus amigos y compañeros del centro. A pesar de las dificultades, los mayores han dado una lección de fortaleza desde sus habitaciones, convertidas en pequeños hogares desde donde han podido sentir el cariño de todos.


Gestos llenos de cariño

En este tiempo, los residentes han recibido el ánimo de los niños y niñas de los Centros Educacionales de Cáritas en la Vicaría V, con los que se han escrito cartas durante el confinamiento. También han sido testigos de generosos gestos solidarios como el de la donación de dispositivos dispositivos MP3 para escuchar música o de mesas telescópicas de hospital que les han hecho más accesible y cómodo su día a día, entre otras muchas colaboraciones. El equipo de Cáritas Madrid en la residencia no ha dejado de trasladarles su cariño y reconocimiento a través de un acompañamiento diario con el que han llenado el sentimiento de aislamiento y con gestos como el que tuvieron en San Isidro, día en el que el centro se llenó de flores y  merendaron rosquillas. En las últimas semanas, los mayores ha retomado sus actividades al aire libre, las conversaciones con sus amigos y gran parte de los talleres con todas las precauciones, dando de nuevo una lección de adaptación a las reglas que marcan las limitaciones sanitarias aún activas no siempre fáciles para ellos.


Además de la labor social en la residencia, en este tiempo, Cáritas Diocesana de Madrid ha hecho un esfuerzo por acompañar y atender a las personas a las que, estando es sus casas, el confinamiento les ha dejado en situación de soledad e incluso de necesidad de atención por estar impedidas o ser muy mayores. Lo hemos realizado a través de proyectos como el teléfono de escucha que, de la mano de la Archidiócesis de Madrid, atiende a aquellas personas que han necesitado conversar en la cuarentena, y con proyectos como el de la campaña de "Tu vecino de apoyo" con la que hemos buscado la creación una red de atención vecinal.


Atención en los hogares

Durante la crisis, a través de las Cáritas parroquiales, las vicarías y otras obras y servicios de Cáritas en la Diócesis de Madrid hemos mantenido nuestra Red de Acogida para acompañar a las personas que han necesitado y siguen necesitando nuestra ayuda, con especial atención, a aquellas que por tener más edad han necesitado de una atención más cercana.


Cáritas Diocesana de Madrid cuenta con seis proyectos de barrio llamados “Acercamos a la realidad de los Mayores” que funcionan como una red de atención y detección de necesidades de las personas mayores, que trabaja en colaboración  con el farmacéutico del barrio, el médico de familia, la peluquera y todas las personas implicadas en el día a día de los mayores.También contamos con Equipos de Intervención con Mayores para acompañar en el domicilio a aquellas personas que por distintos motivos tienen dificultad de movilidad y pasan gran parte de su tiempo en casa sin salir.


"Cerca de ti"

Siguiendo esta línea, contamos también con un proyecto de acompañamiento utilizando como instrumento las nuevas tecnologías, que en esta crisis ha cobrado especial importancia. Es el programa “Cerca de ti”, que funciona en colaboración con la Fundación Telefónica. Gracias a este acuerdo voluntarios y mayores están conectados mediante una tableta a través de la cual conversan y comparten sus inquietudes, problemas, alegrías y necesidades.


Hace diez años Cáritas Madrid creó además la Fundación Aisama, una entidad que funciona como instrumento de apoyo para las personas mayores que viven en soledad y para todas aquellas que, por razón de sus circunstancias, por enfermedad, discapacidad o dependencia, no pueden resolver de forma satisfactoria los problemas que se les plantean en su vida cotidiana. Está dirigida a las personas atendidas por la red de Cáritas Madrid con carencias afectivas, familiares o sociales, que les llevan a una situación de abandono, de desvalimiento, que dificulta el desarrollo de sus actividades básicas de la vida diaria. 



 "Es momento de aunar esfuerzos"
COLABORA CON CÁRITAS DIOCESANA DE MADRID


 

 

 

 

Volver