Los desafíos de la pobreza y la exclusión social en la realidad de la Vicaría I

Cáritas Madrid 24 de Noviembre de 2017

Escuela Itinerante de Formación Social

Escuela Itinerante de Formación Social.

 

Cáritas Madrid. 24 de noviembre de 2017.-En línea con varias de las peticiones de los grupos de trabajo del Plan Diocesano de Evangelización (PDE), la Vicaría de Pastoral Social e Innovación ha puesto en marcha la Escuela Itinerante de Formación Social, que está recorriendo las distintas vicarías de la diócesis para concienciar y dar formación sobre el compromiso social a los cristianos de Madrid.


En la Vicaría I, el curso se inició el pasado 10 de octubre y consta de diez sesiones que se están impartiendo todos los martes a un colectivo de más de 100 personas para abordar la dimensión social y política de la Fe, desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia.


La última sesión del mes de octubre corrió a cargo de Cáritas Vicaría I bajo el título “Los desafíos de la pobreza y la exclusión en la Diócesis de Madrid”. Javier Hernando, secretario general de Cáritas Madrid, centró su reflexión en la realidad de la pobreza y la exclusión que se hace palpable en nuestro entorno, en el siglo XXI, en nuestras plazas y calles,… y que se remonta a una pregunta que se plantea en los Hechos de los Apósteles.


¿Qué tenemos que hacer, hermanos? (Hch 2,37)

Nuestro compromiso debe basarse en nuestra realidad, poniendo atención a lo que sucede a nuestro alrededor. Observar con esmero y analizar con estudios el escenario de la realidad para acercarnos a las nuevas formas de pobreza y fragilidad donde estamos obligados a reconocer a Cristo sufriente. Una hora de exposición da para mucho y no podemos ofrecer en este espacio todos los indicadores, pero cabe resaltar que según el índice AROPE en la Comunidad de Madrid, el 21,7% de la población se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión. Uno de cada cinco madrileños.


Pero, como comentó Ramón Gutiérrez -director de Cáritas Vicaría I- en su ponencia, no tenemos derecho a fijarnos solo en las cifras. Detrás de cada número hay una persona y cada persona que lo está pasando mal merece nuestra atención. La Vicaría se extiende sobre tres distritos urbanos y 51 pueblos de la sierra. Las necesidades y las dificultades para atender a esas personas son muy distintas.


El equipo de Cáritas realizó una interesante exposición para dar a conocer la realidad social de la vicaría I y del perfil de las 8.607 personas acogidas y atendidas en las 112 parroquias de la vicaría, que cuentan con 61 proyectos donde colaboran 996 voluntarios.


En el punto de mira para próximos proyectos están las personas mayores que requieren una especial atención en el territorio que nos ocupa. Algunas en situación de soledad y con unos ingresos insuficientes.


El curso se prolonga hasta el 19 de diciembre, bajo la coordinación del consiliario diocesano de Hermandades del Trabajo y de Justicia y Paz, Ignacio María Fernández de Torres. Una oportunidad para pararnos y plantearnos de una manera profunda nuestra fidelidad al Padre y a la Iglesia.

Volver