Llamamiento por la sostenibilidad del medio ambiente, su impacto en la pobreza y la importancia de la cooperación mundial
Cáritas Madrid 9 de Septiembre de 2021Por primera vez, los líderes de la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Comunión Anglicana envían un mensaje para que cuidemos de nuestro planeta a toda la ciudadanía " sea cual sea su creencia o visión del mundo, para que se esfuercen por escuchar el clamor de la tierra y de los pobres”.
Por primera vez, los líderes de la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Comunión Anglicana envían un mensaje para que cuidemos de nuestro planeta a toda la ciudadanía " sea cual sea su creencia o visión del mundo, para que se esfuercen por escuchar el clamor de la tierra y de los pobres”.
Cáritas Madrid. 9 de septiembre 2021.- El Papa Francisco, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I y el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, han unido sus voces para hacer un llamamiento internacional instando a toda la ciudadanía a hacer una ‘elección de vida’ por el cuidado del planeta.
En el mensaje conjunto que han difundido piden a todo el mundo " sea cual sea su creencia o visión del mundo, para que se esfuercen por escuchar el clamor de la tierra y de los pobres, examinando su comportamiento y comprometiéndose a hacer sacrificios significativos por el bien de la tierra que Dios nos ha dado". Y centran su mensaje en tres aspectos que debemos considerar:
- La sostenibilidad, lo que implica dejar de despilfarrar en beneficio de uno mismo para “perseguir la generosidad y la equidad en la forma en que vivimos, trabajamos y utilizamos el dinero”.
- El impacto en las personas que viven en la pobreza, ya que abusar de los recursos naturales está haciendo que se pierda biodiversidad, se degrade el medio ambiente y haya un cambio climático, lo que afecta especialmente a las personas en situación de pobreza que son “ las que menos responsabilidad han tenido en causarlos”.
- Y la necesidad de cooperar para evitar la degradación del medio ambiente; partiendo de la responsabilidad individual debemos estar “juntos, como comunidades, iglesias, ciudades y naciones, debemos cambiar de ruta y descubrir nuevas formas de trabajar juntos para romper las barreras tradicionales entre los pueblos, para dejar de competir por los recursos y empezar a colaborar”.
Concluyen afirmando que "Este es un momento crítico. El futuro de nuestros hijos y el de nuestra casa común dependen de ello". Por eso es necesario elegir formas de economía justas y sostenibles.
Para ello piden a la gente que recen por los líderes mundiales antes de la COP26; por las personas, para que hagan sacrificios significativos por el bien del planeta, trabajando juntos y asumiendo la responsabilidad; y por los que tienen responsabilidades de largo alcance, para que elijan los beneficios centrados en las personas y lideren la transición hacia economías justas y sostenibles.