LLAMADOS A CONFIAR, A AMAR Y A CREAR VÍNCULOS

Cáritas Madrid 30 de Enero de 2022

La misión evangelizadora que tenemos como comunidad cristiana nos llama a confiar, crear vínculos con otros, que nadie se sienta ni cuestionado ni extranjero en su patria. Para eso tenemos, como señala el papa Francisco, estar junto a las personas que nos necesitan y hacerlo desde un amor auténtico que sea compartido y completado por esas personas que nos rodean.

Estamos en el Cuarto Domingo del tiempo ordinario. La lectura del evangelio nos recuerda la misión que cada uno de nosotros tenemos, como Jesús de Nazaret en quien se “cumple la Escritura” (Lc 4,21-30), de acompañar y amar a los demás para transformar la sociedad.

 

En esta misión es necesario confiar, crear vínculos con otros, que nadie se sienta ni cuestionado ni extranjero en su patria. Para eso tenemos, como señala el papa Francisco, estar junto a las personas que nos necesitan y hacerlo desde un amor auténtico que sea compartido y completado por esas personas que nos rodean.

 

Es más, el Papa nos anima a ampliar nuestro círculo de relaciones; no se trata solo de darnos a nuestra pareja o familia, tenemos que “salir de nosotros mismos” porque “una relación sana y verdadera nos abre a los otros y nos enriquece”.

 

Es de esta manera cómo en Cáritas Madrid nos acercamos a las personas. Saliendo de nosotros y entrado en la vida de las familias que llaman a nuestra puerta en busca de apoyo o consuelo. A ellas les ofrecemos a través de nuestras obras y servicios acompañamiento, y lo hacemos estableciendo una relación de amor incondicional y confianza.

 

Y en esta misión que tenemos de evangelizar con nuestras obras de amor, llamamos a sumarse a todas las personas, como nos recuerda Vicente Altaba en “La animación de la caridad en la comunidad”. Para Altaba en la misión y evangelización de la Iglesia tenemos que tener presente que el ser humano se redime por el amor. El amor es el motor de nuestra acción evangelizadora y de nuestra acción social, si queremos transformar la sociedad debemos hacer que “el ser humano se sienta amado y redimido por el amor”.  Tenemos que ofrecer caridad, y hacerlo con un amor incondicional por el otro que es lo que genera comunidad; y por otro lado,  es esa caridad, ayuda al prójimo, tiene a su vez una dimensión transformadora, porque transformado a las personas más vulnerables, transformaremos la sociedad.

 

Reflexionemos

¿Qué misión nos ha encomendado el señor en esta vida?

¿Cómo ser ‘profetas’ en nuestro territorio?

¿Cómo expresas el amor en tu trabajo, tu familia, en tu compromiso con la mejora social?

Volver