Las relaciones, pieza clave para salir de la exclusión
19 de Febrero de 2024Desde Cáritas Diocesana de Madrid venimos haciendo un llamado sobre la importancia de contar con redes de apoyo, ya sea de amigos, familiares, vecinales o laborales, para salir de la exclusión.
Y es que la mayoría de las personas a las que acompañamos desde proyectos para personas sin hogar, como son el centro de día CEDIA 24 Horas, el centro y residencia para personas sin hogar con problemas de salud mental “Nuestra Señora de Valvanera”, o el Hogar Isaías para personas sin hogar mayores de 55 años, tienen algo en común: la falta de redes de apoyo. En un momento dado de sus vidas pierden el contacto con personas cercanas y se ven solas afrontando situaciones complejas. Esto hace que caigan en una espiral de exclusión de la que es difícil salir.
En este sentido la Red FACIAM, de la que formamos parte, está elaborando un documento cuyo objetivo es medir y valorar qué papel juega, en la salida de la exclusión, el capital social y los bienes relacionales.
Y es que son ambos aspectos un factor decisivo, tanto en la llegada a la situación de exclusión, como en el proceso de recuperación de una vida normalizada. El estudio se ampara en entrevistas realizadas a personas sin hogar de los diferentes proyectos de las entidades miembro de la Red.
En una de estas primeras rondas de encuestas acaban de participar siete de las personas residentes en el Hogar Isaías; sus impresiones y experiencias son esenciales para hacer un retrato real del sinhogarismo en Madrid. En el caso del Hogar es especialmente significativo el tema de las relaciones de apoyo, pues hablamos de personas que, aunque no son muy mayores, por tener más de 55 años, están fuera del ámbito laboral y en muchas ocasiones del ámbito relacional y familiar.
Esperamos que esta investigación influya para poder visibilizar aspectos que no son tenidos en cuenta cuando se ofrecen datos sobre sinhogarismo.