Las personas mayores, piezas clave de nuestra comunidad
13 de Junio de 2024Cáritas Diocesana de Madrid, como parte de la Iglesia de Madrid, nos sumamos esta semana al mensaje y a los actos de celebración promovidos por la Pastoral del Mayor de la Archidiócesis de Madrid, con motivo del Día Internacional contra los malos tratos en las personas mayores, este 15 de junio.
Se trata de poner en valor a las personas mayores por su aporte a la comunidad y a la sociedad en general, y de esta forma acabar también con el maltrato personal, comunitario o institucional que sufren en muchas ocasiones.
Esta toma de conciencia es una manera de activar las redes de prevención y solidaridad. Tenemos que tomar conciencia de que las y los mayores son parte esencial y activa de la sociedad; en España 1 de cada 5 personas tiene más de 65 años, y han sido y son fundamentales en la cohesión social, el conocimiento y sabiduría, el sustento de familias, la adquisición de valores o la contribución a la memoria colectiva.
Por otro lado, hay que denunciar las múltiples formas de maltrato a los mayores, no solo físico, sino uno más invisible: los micro maltratos que se dan cuando no utilizamos el tono de voz adecuado, no guardamos las formas, los ignoramos u olvidamos que las personas mayores no solo son sujeto de derechos.
En este sentido desde los diferentes proyectos, obras y vicarías de Cáritas Madrid se va a participar en las acciones de sensibilización y reivindicación. Una de las actividades que se va a replicar en los diferentes centros, y que simboliza la parte esencial que los mayores son en la sociedad, es la construcción de un gran puzle.
Este día es una manera de hacernos partícipes de la invitación del papa Francisco a “ser revolucionarios de la ternura; abriendo los ojos ante el dolor ajeno y poner el corazón en ayudar a los demás.”
Acciones de sensibilización en apoyo a las personas mayores
Este 13 de junio, desde las 8 y hasta las 17 horas, se instalará un panel donde ir colocando piezas de un puzle gigante que cada persona que asista cogerá y donde escribirá lo que las personas mayores aportan a la comunidad (capacidades, habilidades, recursos…).
La Pastoral del Mayor ha difundido también un manifiesto al que se suma Cáritas Madrid. El manifiesto destaca la necesidad de contar con “la sabiduría, el buen hacer y las variadas experiencias vitales de cada una de las personas mayores”, además de reivindicar “públicamente el papel clave de las personas en nuestra comunidad... piezas imprescindibles para la cohesión social, para la vivencia de la pertenencia a la comunidad y la apertura a la novedad. Son expertas en permitir que la vida avance, sin perder la raíz”.
“LAS PERSONAS MAYORES SON PIEZAS CLAVE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Con motivo del Día contra el maltrato a las personas mayores queremos reconocer públicamente el papel clave de las personas en nuestra ciudad/barrio/comunidad…
Cada persona mayor es una pieza singular de nuestra historia. Sin ellas, no conoceríamos nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros recursos como sociedad… Son el testimonio vivo de nuestros cimientos.
Cada persona mayor es una pieza clave en nuestro futuro. Sin ellas no podremos pensar cómo seguir construyendo la sociedad inclusiva que queremos ser.
Cada persona mayor es una pieza esencial en nuestro presente. Su sabiduría vital, capacidad para el compromiso social, disponibilidad, sus diversos conocimientos técnicos, prácticos, sus diferentes habilidades personales… son imprescindibles para que el mundo en el que vivimos ahora siga funcionado.
Las personas mayores ahora son piezas clave de la cohesión social, de la vivencia de la pertenencia a la comunidad y la apertura a la novedad. Son expertas en permitir que la vida avance, sin perder la raíz. Nuestra sociedad necesita de la sabiduría, el buen hacer y las variadas experiencias vitales de cada una de las personas mayores.
En España 1 de cada 5 personas tiene más de 65 años y cada una de ellas es especial, necesaria y pieza imprescindible de nuestro pasado, presente y futuro.
El maltrato a las personas mayores, sea personal comunitario o institucional, constituye una lacra que debe desaparecer de inmediato.
En este Dia Internacional, queremos también hacernos conscientes de los “micro-maltratos” cuando no utilizamos el tono de voz adecuado, no guardamos la formas, los ignoramos u olvidamos que las personas mayores no solo son sujeto de derechos: ¡Constituyen un tesoro para nuestra sociedad que entre todos tenemos que cuidar con primor!.
Hoy este puzzle quiere reconocer y agradecer cada una de las aportaciones de las personas mayores a la sociedad. ¿Qué les agradeces tú? ¿Por qué son piezas clave de tu comunidad?
Cáritas Diocesana de Madrid cuenta con un programa específico para acompañar a las personas mayores, no solo basados en el cuidado, sino con los que fomentar el envejecimiento activo.
A través de estos proyectos se acompaña al año a unas 1 100 personas mayores. Estos proyectos se dividen en:
- Espacios de acogida, orientación y a acompañamiento a mayores y sus familias; con los que se ofrece asesoría integral, acompañamiento telefónico o a domicilio o equipo de intervención en caso de dependencia.
- Espacios de encuentro; donde se organizan talleres, salidas, actividades recreativas o formaciones como una manera de promover la actividad y la participación.
- Atención residencial de calidad, integral e individualizada, es el caso del piso compartido para mayores de 50 años, el Hogar Isaías para ayores de 55 años que se han quedado sin redes de apoyo, o la residencia de mayores “Fundación Santa Lucía” con 70 plazas.
En Cáritas Madrid contamos con más de 9 000 personas voluntarias, de las cuales unas 400 participa en programas de acompañamiento a personas mayores, y cuya media de edad está entre los 30 y los 50 años.
Favorecemos así un voluntariado intergeneracional.