Las personas en el centro de todas las decisiones políticas y sociales. “Por ti, por mí, trabajo decente”

4 de Octubre de 2024

¿Qué compromete la estabilidad de las familias más vulnerables? Entre otras cosas, el no tener un hogar o un empleo con condiciones dignas. Vemos con frecuencia un desempleo estructural, una alta tasa de temporalidad, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, dificultades de la conciliación laboral y familiar o un aumento de las enfermedades psicosociales.

Estos aspectos influyen en nuestro día a día, pero influyen sobre todo en la dignidad de la persona. Condiciones injustas de empleo, denigran a la persona y a su forma de vida. Por eso es necesario seguir reivindicando por y para todas las personas, un trabajo decente. 

Y por este motivo desde Cáritas diocesana de Madrid nos sumamos a las reivindicaciones de Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), en la celebración de próxima Jornada Mundial de Trabajo Decente, que se celebra el 7 de octubre, ya que el aspecto laboral, como señala la propia red, “no solo afecta la vida de las personas trabajadoras, sino que también socava su dignidad y debilita la justicia social debida”.

La ITD destaca la necesidad de poner la dignidad de la persona en el centro de todas las decisiones políticas y sociales. Con el lema “Por ti, por mí, trabajo decente” se subraya que la búsqueda del bien común debe ser el objetivo principal del conjunto de la comunidad, pero particularmente de quienes tienen la responsabilidad de articular políticas que garanticen las condiciones esenciales que permitan a las personas alcanzar una vida digna, una vida buena. Esto incluye garantizar un trabajo decente, acceso a la vivienda y servicios públicos de calidad. En este sentido, los movimientos promotores de ITD también insisten en la necesidad de que el Congreso haga posible la regularización extraordinaria de personas migrantes. Y entre otras cuestiones, hacen mención a reconocer la importancia de la ecología integral en el ámbito laboral, siguiendo la encíclica Laudato si’ del papa Francisco.

Todas las reivindicaciones están recogidas en el Manifiesto público de la Iglesia por el Trabajo Decente

Con motivo de la celebración de esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre y coincidiendo con su  su décimo aniversario, la red eclesial –integrada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC)– considera que es buen momento para reflexionar sobre el camino realizado durante esta década y sobre los desafíos que siguen pendientes en la búsqueda de la justicia social.

Marcha por el trabajo decente

Este 6 de octubre caminaremos por las calles de Madrid ‘hacia un empleo decente’. Desde la Plaza de Callao se partirá hacia Ópera, a partir de las 18 horas, para pedir un empleo digno para todas las personas. 

Celebrando el 10º Aniversario

El próximo martes, 8 de octubre, a partir de las 18:30 horas, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) conmemora su décimo aniversario con una jornada especial de encuentro y diálogo.

El evento se realizará de manera presencial, previa inscripción, en la sede de los movimientos de Acción Católica especializada en Madrid (C/Alfonso XI, 4 – 4), y también se podrá seguir online a través del canal de YouTube de ITD, donde se prevé la participación de las mesas de ITD diocesanas.
 
La jornada está estructurada en tres espacios que van a permitir reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de esta iniciativa, clave en la defensa de la dignidad del trabajo desde la perspectiva cristiana. El evento contará con dos mesas de diálogo. En la primera, se abordarán las perspectivas actuales de ITD con la participación de las organizaciones que promueven esta iniciativa. En la segunda mesa, se explorarán los retos del trabajo decente en el contexto actual. 

Galería multimedia

#empleo #ServicioDiocesanoEmpleo #PorTiporMíTrabajoDecente
Volver