Las nuevas tecnologías como instrumento en la búsqueda de empleo

Cáritas Madrid 14 de Mayo de 2018

Taller de habilidades de búsqueda de empleo en la zona del barrio de Salamanca de Cáritas Vicaría II

Taller de habilidades de búsqueda de empleo en la zona del barrio de Salamanca de Cáritas Vicaría II.

 

Cáritas Madrid. 14 de mayo de 2018.- Una de las mayores preocupaciones actuales de la sociedad española, es el problema del paro y del trabajo precario. Según datos arrojados en la Encuesta de Población Activa (EPA) del pasado enero, la tasa de paro en Madrid sigue siendo de un 14%, ascendiendo a 381.732 personas en situación de paro. A este problema hay que sumar todas aquellas personas que no aparecen en la encuesta pues figuran como personas empleadas, pero cuya realidad aborda un problema, si cabe, aún mayor… el del trabajo precario e indigno. Nos referimos a personas que trabajan largas jornadas cobrando un salario ínfimo que no les permite cubrir ni siquiera las necesidades básicas de subsistencia. Que no tienen derecho a un tiempo de descanso. Que no acceden a la protección que las leyes españolas conceden. Que son maltratadas en su desempeño laboral…


Por esta razón, los voluntarios del Servicio de Orientación e Información para el Empleo (SOIE) de los Arciprestazgos de Salamanca de Vicaría II, y siguiendo las líneas planteadas en la reciente Campaña Contra el Paro que Cáritas Madrid acaba de llevar a cabo, se plantearon la necesidad de generar oportunidades al mismo ritmo que avanza nuestra sociedad, para ayudar a las personas a comprender los cambios en clave de acceso y mejora. Pero para esto, entendieron que era fundamental avanzar también en otro aspecto de nuestra vida: las nuevas tecnologías.


Cada vez somos más personas las que accedemos a aquellos terminales telefónicos llamados smartphones, que no son más que teléfonos móviles que, teniendo acceso a internet, nos permiten disfrutar de muchas posibilidades en diversas áreas de la vida diaria. Una de ellas es la posibilidad de poder hacer una búsqueda de un empleo por primera vez, o de un empleo alternativo, a través de esta herramienta.


El resultado de toda esta reflexión llevó a los voluntarios a plantearse la necesidad de desarrollar un taller de búsqueda activa de empleo (BAE) a través del móvil, para ayudar a aquellas personas que poseen un smartphone a sacar el máximo partido a su terminal, recibiendo como beneficio directo, el acceso a la información relativa a posibles puestos de trabajo de manera inmediata.


Esta formación no sólo ha traído beneficios a las personas que están siendo atendidas en nuestro SOIE, sino que además, ayudó a formar a otros voluntarios para poder implementar el taller en otros SOIEs de Vicaría II y así, ayudar a un número mayor de personas.

 

Volver