Las noticias sobre el sufrimiento y la pobreza no venden

Cáritas Madrid 14 de Junio de 2018

Desde Cáritas Vicaría VI hemos visitado el Colegio Institución La Salle, concretamente a los alumnos de 1º de Bachillerato, de Ciencias y de Humanidades

Cáritas Madrid. 14 de junio de 2018.-

Desde Cáritas Vicaría VI hemos visitado el Colegio Institución La Salle, concretamente a los alumnos de 1º de Bachillerato, de Ciencias y de Humanidades. Han sido 4 aulas, y 2 voluntarios han presentado la misión de Cáritas, tratando de sensibilizar sobre la realidad social de pobreza y exclusión que se vive en nuestro Madrid y en nuestros barrios, y cómo la Iglesia, fiel al mandato del Señor en la parábola del Buen Samaritano, trata de hacer lo mismo: acoger, curar, cuidar, sostener, a quien está herido y abandonado, para reincorporarlo a la sociedad cuando está recuperado y fortalecido.


Los alumnos han mostrado su preocupación e interés por la labor de Cáritas abordando una situación que muchas veces es escondida o silenciada, pues las noticias sobre el sufrimiento y la pobreza no venden.


Hemos tratado de concienciarles de que, en la formación que reciben no pueden obviar la crudeza de la realidad en su conjunto, ni quedarse inmóviles ante ella. Todo lo que nos rodea tiene su impacto, y como cristianos no podemos quedarnos de brazos cruzados. Ellos están en la fase de elegir formación superior, y dedicarse a ello con todas sus fuerzas, para tomar un camino en la vida, pero en sociedad, sin exclusiones, y tratando de ayudar a incorporarse a ella a quienes van quedando en las cunetas de ese camino.


En la formación pastoral de su Colegio han sido acompañados y orientados para, como cristianos, optar por la fe como la luz que les guía y les conduce a la felicidad en su vida, fortaleciendo todos los ámbitos en que están inmersos, también en lo social, como realidad -muchas veces injusta- que está llamada a ser cambiada.


Sea cual sea nuestra profesión, podemos construir una sociedad inclusiva, y ayudar a transformar el mundo en que vivimos en uno más justo y unido: en nuestro ámbito académico, laboral, familiar, de amistad, y en la participación social. Actuar en lo local para cambiar lo global.

Volver