Labor de formación integral para las familias de Usera
Cáritas Madrid 11 de Abril de 2017Economía doméstica; Normas y límites en el nucleo familiar; Ayudando a crecer; Hábitos saludables; sobre el acoso escolar... estos son algunos de los talleres que se imparten
Economía doméstica; Normas y límites en el nucleo familiar; Ayudando a crecer; Hábitos saludables; sobre el acoso escolar... estos son algunos de los talleres que se imparten.
Cáritas Madrid. 11 de abril de 2017.- En el Centro de Caritas en el Arciprestazgo de Usera-Almendrales de Cáritas Vicaría V se han organizado actividades formativas para las familias acompañadas desde el proyecto de menores y las Cáritas Parroquiales.
Por un lado, hay un ciclo de talleres para las familias, cuyos hijos están en el Centro Educacional del Menor, que tienen lugar 2 horas por las mañanas a los que vienen acudiendo unos 20 padres y madres, en los que se han desarrollado los siguientes temas hasta el momento: Economía doméstica, y Normas y límites en el núcleo familiar. ¡Cuántas preguntas se hacen los padres en su participación, y . . . ¡cómo intercambian sus experiencias de logros y fracasos!
Otra formación, la que organiza el equipo educativo del proyecto de menores en función de dificultades que han podido detectar dentro del grupo de niños o en el barrio. Acuden unas 30 personas entre adultos y niños, ya que los Talleres tienen lugar por las tardes. Uno de estos talleres es el que tuvo lugar con el título: Ayudando a crecer. Hábitos saludables. ¡Ay de las chuches y de las pizzas!, ¡tan arriba, tan arriba en la pirámide de los alimentos! ¡Zozobra entre el público joven!: ¿No se pueden comer? Sí, pero con moderación.
Esta misma tarde, Marisa, coordinadora del apoyo escolar, recordó las fechas de las próximas actividades, entre ellas una excusión (¡Bien! ¿A dónde?”) y una charla de la policía sobre internet y el acoso escolar. Sorpresa entre el público joven: ¡La policía!”
Así entre apoyo escolar regular con merienda, talleres y charlas informativas en las que se implican a los padres, y actividades de ocio y tiempo libre los fines de semana, el equipo del CEM desarrolla una labor educativa integral que “dota” a los niños para avanzar en la vida salvando los escollos de la pobreza y descubriendo oportunidades para ser más libres y felices. ¡Lo que deseamos para todos los niños y las niñas!