La Vicaría III participa el Encuentro del Movimiento Scout Católico para acoger la Luz de la Paz de Belén

Cáritas Madrid 16 de Diciembre de 2014

En la Nave de Terneras del Matadero de Madrid, y en un domingo lluvioso, con motivo del encuentro nacional para acoger la Luz de la Paz de Belén, se reunieron unos 350 jóvenes del Movimiento Scout Católico (MSC) para conocer diferentes formas de tener un compromiso social. Una de ellas era Cáritas.

Testimonios de personas voluntarias ayudan en la reflexión sobre el compromiso a jóvenes del Movimiento Scout Católico, en el Encuentro para acoger la Luz de la Paz de Belén.

 

Cáritas Madrid. 16 de diciembre de 2014.- En la Nave de Terneras del Matadero de Madrid, y en un domingo lluvioso, con motivo del encuentro nacional para acoger la Luz de la Paz de Belén, se reunieron unos 350 jóvenes del Movimiento Scout Católico (MSC) para conocer diferentes formas de tener un compromiso social. Una de ellas era Cáritas.

 

Un voluntario del Proyecto de Menores "CEM GAYA" de Moratalaz, de la Vicaría III, y un miembro del equipo de Cáritas Vicaría III estuvieron un par de horas con un grupo de jóvenes de entre 16 y 24 años charlando sobre el compromiso, las causas de la pobreza, el análisis de la realidad y la invitación a ser parte de la solución para construir un mundo mejor.

Eran jóvenes de toda España: Navarra, Canarias, Huelva, Castellón, Guadalajara...que querían conocer qué se mueve en lo social y que se fueron con inquietudes para poner en práctica su seguimiento de Jesús. En esa línea, el testimonio del voluntario del CEM Gaya fue muy ilustrativo de cómo el voluntariado no sólo es ayudar a otros sino también ayudarse a uno mismo en el camino del crecimiento personal.

 

El domingo los jóvenes se dirigieron a la Catedral de la Almudena donde se celebró una solemne celebración de la Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, en la Catedral de la Almudena. En su homilía, Osoro señaló que “es un día grande para todos nosotros. No os podéis imaginar la alegría que sentimos al saber que tenemos la luz de Belén aquí: es un cirio encendido, pero representa la Luz que es Jesucristo. La Luz tiene un rostro, que es Cristo mismo, y eso lo vivimos y celebramos trayendo la luz de Belén y llevándola a todos los rincones de nuestra geografía. Este año aquí, desde Madrid, para todos nosotros, para todo el movimiento Scout. Un trabajo que habéis hecho de una forma singular en este tiempo, con una vigilia de oración, pensando en cómo caminar como hijos de la luz, como discípulos de quien es la Luz”.

 

Historia de la Luz de la Paz de Belén

 

Cada año, un niño del norte de Austria recoge la luz de la gruta donde nació Jesús en Belén y la lleva a la Catredral de Viena desde donde se distribuye el sábado anterior a Navidad. Delegaciones Scout asisten a la celebración para llevar la Luz a su país, con un mensaje de Paz.

 

Una vez en casa llevan a cabo una ceremonia donde los Scouts pueden recogerla y llevarla a otras iglesias, casas particulares, hospitales, residencias de ancianos, prisiones, lugares públicos y de importancia cultural y política o a cualquier lugar donde se aprecie su significado.

 

En España, el Movimiento Scout Católico (MSC) participa en este proyecto desde 1999 con el propósito de llevar la “Luz de Paz” y el mensaje de la Navidad a tantas personas como sea posible, y el de animar a los Scouts, como miembros de un movimiento internacional, a participar activamente en el trabajo de la paz, independientemente de sus opiniones o condiciones culturales, étnicas, políticas o religiosas.


La llamada da la llama, es el lema de este año.

 

Volver