“La ternura es el método fundamental de la comunicación del Papa Francisco”

Cáritas Madrid 2 de Mayo de 2017

Monseñor Lucio Ruiz, secretario del dicasterio para la comunicación de la Santa Sede,  nos hablaba del estilo comunicativo del papa Francisco en el iCongreso

Monseñor Lucio Ruiz, secretario del dicasterio para la comunicación de la Santa Sede,  nos hablaba del estilo comunicativo del papa Francisco en el iCongreso.

 

Cáritas Madrid. 2 de mayo de 2017.- El domingo, en el iCongreso 2017, Monseñor Lucio Ruíz nos hablaba del estilo comunicativo del papa Francisco.

 

Monseñor Lucio Ruíz insistió que el método esencial de la comunicación del Papa es la ternura. Comenzó con un vídeo donde se destacaba la Ternura, apareciendo imágenes del Papa junto con las siguientes frases:

La ternura es Solidaridad.
La ternura es ver a la gente.
Muchas veces es más bien detener el paso, dejar de la lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar y renunciar a las urgencias para acompañar al que se quedó al costado del camino (Evangelii Gaudium 46)
La ternura es escuchar.
Necesitamos ejercitarnos  en el arte de escuchar, que es más que oír. La mirada de Jesús se amplía y se dirige llena de cariño y de ardor hacia todo su pueblo. Así redescubrimos que Él nos quiere tomar como instrumentos para llegar cada vez más cerca de su pueblo amado.
La ternura es ser movido por la gente.
La ternura es el camino de Jesús.
La ternura es un lenguaje que es para los más pequeños para los que no tienen nada. El niño conoce al papá y a la mamá por las caricias, la voz, pero siempre por la ternura.

El vídeo terminaba con la frase:
“Porque, si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?” (Evangelii Gaudium)

Tras el vídeo Mons. Lucio Ruíz señaló que el Papa da importancia al proceso profesional y organizativo de la comunicación. Es necesario, adaptar las estructuras al “medio cambiante y dinámico” para que la evangelización afronte adecuadamente los desafíos del mundo actual. El mundo contemporáneo no vive una era tecnológica, sino una era digital que está dedicada a la comunicación, no al aparato.

Ninguno de los medios anteriores (periódico, televisión, radio…) ha dejado de existir sino que se están reestructurando a través de la tecnología digital.

Monseñor señaló que las características principales del contexto actual son la difusión masiva de los smartphones, ya que hacemos todo con el móvil, y esto lo tenemos que tener en cuenta.

 

El Magisterio de la Misericordia del Papa Francisco

El estilo comunicativo del Papa equivale a su magisterio de misericordia, que se refleja en cinco claves:

-la proximidad: la comunicación del Papa procura ser cercana, obedeciendo a la lógica de la Encarnación; Dios se hizo hombre para estar con ellos y salvarlos.
-el encuentro: la cercanía es para encontrarse con la otra persona. Estar dispuesto a dialogar con los hombres y mujeres de hoy, para entender sus expectativas, miedos.. y necesidades. El Papa nos decía “prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”
-la gratuidad: gratuito es lo que se da sin pedir nada a cambio, ofrecer al otro el mensaje, sin pensar en si lo merece o lo pide. Tenemos que transmitir el mensaje en el lenguaje del destinatario.
-la misericordia: descubrir el poder de la misericordia para sanar relaciones dañadas con los demás. Significa comunicar la verdad. La misericordia es capaz de activar un nuevo modo de hablar y dialogar.
-la esperanza: el Papa nos pide que seamos comunicadores que transmitan esperanza, y no quiere nos sumemos a la tendencia de solo publicar malas noticias.

Para terminar, su método es la ternura que se ve reflejada en el lenguaje de los gestos, los propios valores se reflejan mejor con el lenguaje corporal.

Advirtió que evangelizar en las redes no se trata de compartir fotos bonitas de los gestos del Papa con un mensaje, nosotros tenemos que ser la comunicación, nosotros somos el mensaje. 

Transmitir esperanza, difundir alegría, comunicar a Jesús, seguramente estamos llamado a ello, recorriendo el largo camino que conduce a la coherencia entre la fe que se profesa y la conducta diaria; el respeto con los demás, encontrarnos con ellos y establecer una relación sencilla, profunda, sincera son el camino que nos señala el papa Francisco. Y éste es justamente también nuestro camino de santidad, porque es el Evangelio, el mensaje del Evangelio el que estamos invitados a recorrer como personas, como comunicadores y como misioneros de Cristo.

 

Puedes ver la ponencia completa en el siguiente vídeo:

 

Volver