“La JMJ dejó en Madrid una Iglesia capaz de movilizarse en pos de una propuesta de encuentro y de misión”
Cáritas Madrid 7 de Junio de 2020Cuando se cumplen 10 años de la Jornada Mundial de los Jóvenes recordamos con Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes, lo que significó este acontecimiento y cómo se prepara JMJ Lisboa 2023
Cuando se cumplen 10 años de la Jornada Mundial de los Jóvenes recordamos con Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes, lo que significó este acontecimiento y cómo se prepara JMJ Lisboa 2023
¿Qué recuerda de aquella experiencia? ¿Cómo le alcanzó Benedicto XVI?
Son muchos los recuerdos y muy vivos. Como toda Jornada Mundial de la Juventud, fue un acontecimiento que desborda los márgenes de lo ordinario, todo se vuelve exuberante, y es precisamente en esos márgenes donde la fuerza de una Iglesia joven, en su expresión de catolicidad y alegría, deja huella. Recuerdo las calles de Madrid invadidas por una multitud de jóvenes alegres, que transmitían un mensaje de paz, de convivencia y de acogida. Guardo gratitud al Papa Benedicto XVI por haber mantenido las JMJ iniciadas por san Juan Pablo II. Supo acercarse a los jóvenes con mensajes significativos. Recuerdo su ternura con enfermos y discapacitados en el Instituto San José y algunas de sus palabras que siguen siendo muy actuales, sobre todo en este momento de pandemia y ante leyes que priman la muerte en lugar de la vida: «Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado, también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana».
¿Qué huella cree que dejó la JMJ en Madrid?
La de una Iglesia capaz de acoger con generosidad y de movilizarse en pos de una propuesta de encuentro y de misión. Y la experiencia para muchos jóvenes que sintieron sus vidas marcadas por el encuentro con Dios en ese contexto.
¿Y en la pastoral juvenil?
Un acontecimiento que desborda como una JMJ deja muchos frutos en la vida de las personas, confirma vocaciones a un seguimiento mayor de Jesucristo, incluso en el ministerio sacerdotal, religioso o de compromiso laical. Creo que esa es la huella principal en la pastoral con jóvenes.
¿Qué más actividades hay previstas para estos próximos meses?
Se está realizando un libro que mostrará la huella que dejó en la vida de algunas personas; se presentará a finales del mes de septiembre, con una intervención del Coro y orquesta de la JMJ. El 1 de octubre, en la explanada de la catedral de la Almudena, se invitará a que los jóvenes de la archidiócesis inicien el camino hacia Lisboa, sede la próxima JMJ, haciendo peregrinar una réplica de la cruz de las JMJ por las ocho vicarías.
El acto fue también de envío, ¿cómo va la preparación de Lisboa?
Exactamente, el cardenal Carlos Osoro envió a un grupo de jóvenes presentes a que iniciaran el camino de preparación hacia la JMJ de Lisboa en 2023. El 1 de octubre, en la cita mensual del arzobispo con los jóvenes, daremos inicio a un proceso pastoral, con claves formativas, espirituales y de compromiso, que será ofrecido a las comunidades parroquiales, movimientos, asociaciones y colegios con el lema Joven, levántate, ponte en camino, que conecta con la invitación al Camino de Santiago y Encuentro Europeo de Jóvenes en el verano de 2022 y posteriormente Lisboa. Incluye el impulso que significa el jubileo de san Ignacio y su experiencia de conversión.
Fuente: Infomadrid