La importancia de la coordinación con los Centros Educativos

Cáritas Madrid 4 de Abril de 2017

El proyecto de menores "Menores por el Mundo" de Cáritas Vicaría VII mantiene una coordinación continua con los Centros Educativos a los que acuden los niños que participan en el proyecto.

Este proyecto se realiza en colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social "la Caixa.

El proyecto de menores "Menores por el Mundo" de Cáritas Vicaría VII mantiene una coordinación continua con los Centros Educativos a los que acuden los niños que participan en el proyecto.

Este proyecto se realiza en colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social "la Caixa.


Cáritas Madrid. 4 de abril de 2017.-Tras el comienzo del segundo trimestre, en el proyecto de menores "CEM Menores por el Mundo", queremos destacar la coordinación que estamos llevando a cabo con los Centros Educativos de los menores que participan en proyecto (Aula Abierta y Centro Abierto), que tienen entre 4 y 14 de años de edad. El proyecto se desarrolla en la Parroquia del Santísimo Cristo de la Victoria, perteneciente al distrito de Chamberí.


A lo largo del primer trimestre, ya iniciamos una toma de contacto con la mayoría de los tutores a través de las agendas y las notas escolares. Aunque estas herramientas nos han servido de gran ayuda, la coordinación presencial o telefónica es imprescindible para mejorar la calidad de nuestro proyecto.


¿Por qué es tan importante dicha coordinación? Principalmente, porque el Centro Educativo es el lugar donde los menores pasan la mayor parte del día, pero, además, es donde aprenden  a relacionarse con su grupo de iguales y donde adquieren la mayor parte de los conocimientos educativos. Por lo tanto, el Colegio, es una fuente muy enriquecedora de información tanto a nivel educativo como a nivel de desarrollo personal, ya que, las conductas de nuestros menores,  varían en función del espacio en el que se encuentran.


Antes de poner en práctica dicha coordinación, propusimos la idea a las familias y  voluntarios del proyecto, especificando los objetivos de la misma y la intención de devolverles posteriormente, los resultados obtenidos. Tanto a las familias como a los voluntarios, les pareció una buena oportunidad para implicarnos en el proceso educativo de nuestros menores.


La dirección de los Centros Educativos, mediante la firma de un convenio que refleja la coordinación establecida, ha respondido en su mayoría muy positivamente, mostrando su interés por la misma y facilitando el contacto con los tutores.  Debido a la poca disponibilidad de los tutores, en algunos centros la coordinación se ha llevado a cabo a través del orientador/a o director/a.


Aunque algunos de los tutores no conocían nuestro proyecto, por lo general, se han mostrado muy receptivos con el mismo, refiriendo que, debido a la cantidad de niños/as que hay en las aulas, no pueden dedicar el tiempo necesario a trabajar con cada menor. Además, nos han aportado entre otras cosas, material didáctico con el que trabajan en las aulas para que los más pequeños refuercen la comprensión lectora y la escritura.


Es mucha la información que vamos conociendo cada día al tratar con nuestras familias. Por ello, es importante que las coordinaciones con los Centros Educativos se centren en los aspectos necesarios  para el desarrollo del proyecto  que estamos llevando a cabo.


Para no dar pie a la confusión, es conveniente dejar claro  este aspecto antes de comenzar la coordinación, haciendo hincapié en nuestros objetivos. Para ello, es muy útil establecer un orden del día orientativo, que dependiendo de las necesidades de los menores y los intereses de los tutores, puede ir variando.  El orden del día general se resume en:

·         Progreso educativo: notas académicas, rendimiento en el aula, materias a reforzar, motivación, etc.

·         Relación con el grupo de iguales y profesores: aspectos relacionales importantes

·         Desarrollo personal: autonomía, tolerancia a la frustración, exposición de necesidades, comunicación, hábitos de higiene etc.

·         Implicación de la familia y asistencia al Centro Educativo

·         Aspectos relevantes y próximas coordinaciones


Una vez finalizadas las coordinaciones, hemos empezado con las tutorías de familias. Estas tutorías tienen como objetivo principal establecer un espacio de confianza con la familia donde, además de transmitir la información relevante, puedan expresar los aspectos que les preocupan, su implicación en la educación  de los menores, etc.


Estas tutorías también han sido de utilidad para fijar una coordinación más continua con las familias durante el trimestre y para acordar con ellas la manera de trabajar con los menores los aspectos más importantes, tanto educativos como de desarrollo personal.


Al mismo tiempo, se han llevado a cabo  reuniones de equipo con los voluntarios, divididos en grupos de trabajo, donde se ha devuelto la información de las tutorías y establecido objetivos del trimestre. Los menores por su parte, también han sido informados de las coordinaciones y han aportado datos importantes como el Centro Educativo al que asisten, los nombres de los tutores, etc.


En general, la información que nos han aportado todos los Centros ha sido muy útil y nos está facilitando la consecución de los objetivos de cada menor en el proyecto. Los tutores también han agradecido poder contrastar información y valorar como evolucionan los menores en los diferentes espacios.Evaluando muy positivamente estos resultados, hemos acordado previamente las siguientes coordinaciones de este trimestre, en la mayoría de los casos telefónicas, por correo electrónico o agenda escolar.


Esperamos seguir en contacto con los Centros Educativos durante todo el curso y agradecemos a las familias y voluntarios su implicación en el proyecto.

Volver