La importancia de escuchar y escuchar bien
Cáritas Madrid 10 de Abril de 201930 personas voluntarias participan en el Encuentro de voluntariado del proyecto para personas sin hogar de Cáritas Madrid (CEDIA), en el nuevo espacio denominado CEDIA MUJER
30 personas voluntarias participan en el Encuentro de voluntariado del proyecto para personas sin hogar de Cáritas Madrid (CEDIA), en el nuevo espacio denominado CEDIA MUJER.
Cáritas Madrid. 10 de abril de 2019.- Durante la mañana del sábado, anunciando el final del trimestre, nos reunimos en el nuevo espacio de para mujeres sin hogar, denominado CEDIA MUJER, más de 30 personas voluntarias, que formamos parte del proyecto para personas sin hogar de Cáritas Madrid (CEDIA), para formarnos en la escucha.
Después de una oración guiada por Juan, en la que pedimos disponer nuestro corazón para acoger y para escuchar, Javier Hernando, secretario general de Cáritas Diocesana de Madrid, nos dirigió unas cálidas palabras de bienvenida. Luego, Azucena nos guió en una reflexión conjunta y muy participada sobre la importancia de escuchar y escuchar bien. Durante la formación nos regaló este texto de Jorge Bucay:
Quiero
Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy,
hoy podés contar conmigo.
Sin condiciones.
También nos dio tiempo a conocer y comentar el acuerdo de convivencia que firman las personas que entran en al Centro, y el impulso que estamos dando en CEDIA al respeto ambiental, ya que son los excluidos y pobres los que sufren más los desastres del cambio climático. Así, fuimos conscientes de la importancia de reciclar, reutilizar, cuidar el ahorro de agua, energía y de plásticos en el Centro.
Nos despedimos con ganas de implicarnos en algo más que la pura tarea específica de cada uno, contribuyendo con nuestras propuestas al mejor funcionamiento del Centro y destacando la necesidad de formarnos y actualizarnos para atender mejor a las personas que residen en CEDIA.