La exposición “Encontrar para encontrarnos” nos invita a practicar la cultura del encuentro ante el reto de la movilidad humana
Cáritas Madrid 26 de Septiembre de 2019Muestra,a través de 16 paneles, la salida forzosa de hombres y mujeres de sus países de orgen origen de la pobreza, la violencia o la persecución, y llama a practicar la “cultura del encuentro” mediante cuatro verbos señalados por Francisco: acoger, proteger, promover e integrar.
Muestra,a través de 16 paneles, la salida forzosa de hombres y mujeres de sus países de orgen origen de la pobreza, la violencia o la persecución, y llama a practicar la “cultura del encuentro” mediante cuatro verbos señalados por Francisco: acoger, proteger, promover e integrar. La exposición puede verse en la Basílica de Jesús de Medinaceli, en la Plaza de Jesús, 2.
Cáritas Madrid. 26 de septiembre de 2019.- Millones de personas se ven obligadas cada año a migrar porque en sus lugares de origen es muy difícil vivir. Buscan países, ciudades, pueblos donde iniciar una nueva vida. Las dificultades a las que se enfrentan son enormes. Y como comunidades cristianas estamos llamadas a la acogida, pero también a salir al encuentro.
El Papa, junto a Caritas Internationalis, lanzó en septiembre de 2017 la campaña “Compartiendo el viaje” con la que nos llama a practicar la cultura del encuentro; a conjugar cuatro verbos con las personas que sufren la movilidad forzosa, que son: acoger, proteger, promover e integrar.
Es una muestra que nos invita a hacernos sensibles a la realidad migratoria y a abrir los brazos para generar una cultura del encuentro, a plantearnos y replantearnos cómo acogemos al otro. También invita a la incidencia política conociendo y apostando por los pactos mundiales para los migrantes y refugiados.
La exposición busca ser un vehículo de transformación interna que nos permita cambiar nuestra forma de ver a las personas migrantes y refugiadas. Este cambio de percepción se logra tras conocer testimonios de realidades migratorias a traves de 16 paneles con datos de interés sobre la movilidad humana y algunas claves para promover la acogida y la promoción de las personas, que va mostrando el Papa en la exposición y que, utilizando los “cuatro verbos” como hilo conductor, logran que un espejo, que a modo de metáfora muestra nuestra mirada frente a las migraciones, comience viéndose al principio del itinerario “sucio” y termine “limpio” tras finalizar la exposición.
“Acoger significa, ante todo, ampliar las posibilidades
para que los emigrantes y refugiados puedan entrar
de modo seguro y legal en los países de destino”
Papa Francisco