La escucha y los cuidados entre personas voluntarias

Cáritas Madrid 30 de Enero de 2019

Reunión de los responsables y animadores del voluntariado en Cáritas Vicaría II

Reunión de los responsables y animadores del voluntariado en Cáritas Vicaría II.


Cáritas Madrid. 30 de enero de 2019.- Llorar con los que lloran, sonreír con los que sonríen, cuidar a los que cuidan, acompañar personas voluntarias en su compromiso social es una riqueza y un potencial que desarrollan voluntarios de Cáritas en nuestros barrios y parroquias.


Es hacer posible la cultura de la gratuidad y la esperanza solidaria. Despojarnos de miedos internos y atrevernos a ser luz para los demás y no empequeñecernos. Vivir el servicio a los demás desde una perspectiva de los cuidados, la escucha y el trabajo en equipo.Ser conscientes que cuanto más profundizas en ti mismo, más te unes a los demás. Nuestra sociedad actual nos ha alejado de lo que somos. Nos ha deshumanizado y en cierta forma, embrutecido.La salida fraterna es estar pendientes de los demás. Vivir en la superficie es alejarnos y estar fuera de lo que somos. Profundizar en lo que somos y comprometernos para cambiar las cosas, nos da identidad y un lugar en el mundo. Acoger y estar disponibles para otros voluntarios nos hace vivir la experiencia sagrada del amor. Por ello, el equipo de coordinación de voluntarios, se ha reunido para ver acciones conjuntas y motivar espacios comunes.


Ser voluntarios, agentes del cambio en las personas y el cambio de contextos. Religarnos a los que se queman en la tarea, a los que se enredan en los conflictos grupales, a los que viven incomodidades ante las pobrezas humanas. A progresar y crecer desde el arraigo en la realidad con sencillez y consistencia en los relatos. Solo así podremos hacer que amanezca en tantas noches esclavizadas por la desigualdad social.

Volver