La comisión de coordinación, juntos para responder a la pobreza
Cáritas Madrid 27 de Marzo de 2018La estructura de Cáritas en un barrio de Vicaría II
La estructura de Cáritas en un barrio de Vicaría II.
Cáritas Madrid. 27 de marzo de 2018.- Si la unión hace la fuerza, la comunión hace posible la esperanza. Compadecerse, dejarse afectar por el otro y trabajar juntos y junto a las personas que sufren, nos vigoriza en valores y nos robustece en posibilidad y promesa de hacer más cosas y hacerlas con sabiduría nacida de los vínculos y la experiencia. Para eso sirven las estructuras que Cáritas facilita a sus agentes de transformación (voluntarios y trabajadores). Estructuras al servicio de las necesidades de las personas y estructuras para seguir caminando en Comunidad. Así tenemos la Comisión arciprestal, lugar común de encuentro de los grupos y proyectos de Cáritas a través de sus representantes, el trabajador de Cáritas que coordina y un cura que transmite y trae las propuestas e inquietudes de sus compañeros curas. A veces, también participan representantes de los servicios sociales y de entidades.
¿Describir qué hace, decide y planifica una comisión arciprestal?
La respuesta comunitaria desde Cáritas a las distintas realidades de pobreza y vulnerabilidad social que nos vienen. Una respuesta que es versátil porque tiene sus funciones de sensibilización sobre lo que ocurre y por qué, implicando a toda la Comunidad Cristiana y territorial, preparar campañas, generar proyectos y revisarlos actualizando respuestas, y concretar convocatorias de voluntariado que hagan posible lo anterior. En esta concreta de San Blas, se trabajaron los requisitos de acceso a la documentación para aquellas personas en situación irregular, la realidad de los mayores y la formación del voluntariado.
Todo ello facilitado por la disponibilidad de las parroquias y los medios logísticos que Cáritas tiene. Y lo más importante: las ganas y la ilusión de los voluntarios que desde sus dificultades, cuidan y mantienen su compromiso social activo para dar vida digna y ver crecer esa vida.
Se va caminando hacia una Cáritas autocrítica para re-construirse; una Cáritas que se renueva y actualiza en función de la realidad social.