“La caridad es una preciosa forma de mostrar a Dios”
9 de Mayo de 2024Este es el valor y el significado que nuestro cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, da a labor social de Cáritas Madrid. Nos lo ha recordado en la Eucaristía que se ha celebrado este 8 de mayo en la Catedral de Santa María de la Almudena.
Esta Eucaristía es la preparación al Día de Caridad, en el que la familia de Cáritas Madrid salimos a las calles para que las personas que nos necesiten, y quienes quieran sumarse a nuestra misión solidaria, sepan dónde localizarnos. El Día de Caridad es previo a la celebración el próximo 2 de junio del Corpus Christi.
“Venimos en este tiempo con muchas experiencias en el corazón, y mucho deseo de que Jesucristo esté presente en nuestras tareas”. De esta forma daba la bienvenida a la Eucaristía del Envío el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, quien nos recibía en La Almudena para bendecir nuestra salida a las calles de Madrid el próximo Día de Caridad, 30 de mayo, con el lema “Abrimos camino a la esperanza”.
El cardenal nos ha instado a escuchar ‘la llamada’ y a aprender porque “es momento de dejarnos guiar; un aprendizaje difícil al que nos enseña el mismo Dios”.
Esta guía no lleva, como dice el lema de la campaña de este año del Día de Caridad, por caminos hacia la esperanza por donde queremos acompañar a las personas más vulnerables, y que se sustenta en el Amor, en el que “es necesario entrar, porque el Amor no se puede detener, hablamos de una Amor grande, en comunidad, ya que solos no podemos”.
El arzobispo de Madrid ha agradecido específicamente la entrega de toda la familia de Cáritas Diocesana, de las personas que trabajan o colaboran en los proyectos, obras, Cáritas parroquiales y vicarias, y especialmente de las personas a las que se acompaña “porque sin vuestra capacidad para superar las dificultades no conoceríamos el rostro de Dios”.
Y nos ha animado a seguir el camino, a estar junto a quienes nos llaman, sintiéndonos satisfechos de lo que hacemos: “Aprended a desvelar a Dios en lo que hacéis, sois privilegiados porque descubrís, desde la mirada de las personas más vulnerables, la presencia de Dios. No nos interesan los números, ni que seamos muy eficaces, sino cada uno de vosotros y el don de responder a la llamada y de nombrar a Dios en lo que hacéis. Sabemos que no podemos solucionar todos los problemas, pero sí estar y responder a la llamada de Dios”. Y ha añadido “La caridad es una preciosa forma de mostrarlo”.
Y en este caminar, el Cardenal ha insistido en que vamos de la mano, juntos, de la mano de la Iglesia de Madrid que nos ampara y guía.
Tras las palabras de Cobo y las Lecturas han tenido lugar las peticiones y ofrendas en nombre de Cáritas de Madrid, en agradecimiento por el acompañamiento que se nos hace desde el arzobispado.
Y también han ofrecido su testimonio dos de las personas acompañadas. Una de ellas, ha sido un hombre joven migrante acompañado desde el Campus de Cáritas Madrid. “He sido sostenido emocionalmente y he obtenido la paz para seguir adelante y estudiar; gracias, sigan su labor”.
El otro testimonio nos lo ofrecía una madre sola al cuidado de su hija, Valentina. Llegó desde Italia, se sintió traicionada, perdió el empleo. Hasta llegar a Cáritas Madrid que “ha sido el inicio del cambio, vuelvo a tener una vida normal, con la palabra ‘bienvenida’”.
La ceremonia ha concluido con la bendición de Envío del cardenal para el próximo Día de Caridad. “Os envío como parte de la Iglesia de Madrid, para atender juntos a la llamada, sentíos enviados por toda la iglesia porque sois el rostro de Dios y a través de vosotros sirve Jesús a los demás”.
Cáritas Madrid agradece estas palabras de Envío y se compromete a seguir atendiendo a la llamada de Dios, y a seguir el camino hacia la esperanza juntos, para que nos sintamos apoyados, para que nadie quede al margen.
Recordamos que el Día de Caridad se celebrará el 30 de mayo, cuando personas voluntarias y contratadas saldrán a la calle. Con mesas ubicadas en los diferentes barrios madrileños, se llevará cabo la tradicional cuestación con la que dar a conocer nuestra labor social, acercarnos a quienes nos necesiten y mover la solidaridad de las y los madrileños. Y el Día del Corpus Christi, nos reuniremos de nuevo en la Eucaristía del domingo 2 de junio.