La caridad cristiana, fruto de la esperanza cristiana
3 de Febrero de 2025«Así brille vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas acciones y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos» (Mt. 5, 16).
El próximo 6 de febrero el obispo auxiliar de Madrid Vicente Martín imparte la ponencia "La caridad cristiana, fruto de la esperanza cristiana", dentro del IX Ciclo de conferencias para evangelizadores.
- FECHA: jueves 6 de febrero de 2025
- HORA: de 17:00 h a 18:30 h.
- LUGAR: Pª SAN JUAN DE LA CRUZ sita en C/ San Juan de la Cruz, 2 – SALA MULTIUSOS DE LA PARROQUIA SAN JUAN DE LA CRUZ
Esquema de la ponencia
Introducción
La fe, la caridad y la esperanza están hermanadas, formando una admirable urdimbre, una íntima conjunción que es el sello que identifica a los cristianos: “Tenemos presente ante nuestro Dios y Padre la obra de vuestra fe, los trabajos de vuestra caridad y la paciencia/firmeza en el sufrir que os da vuestra esperanza en Jesucristo Nuestro Señor” (1Tes 1, 2-3).
1. “La sociedad del riesgo”.
“Vivimos en una época marcada por el aumento de las desigualdades, la creciente desilusión con los modelos tradicionales de gobierno, el desencanto con el funcionamiento de la democracia, las crecientes tendencias autocráticas y dictatoriales, el dominio del modelo de mercado sin tener en cuenta la vulnerabilidad de las personas y la creación, y la tentación de resolver los conflictos por la fuerza en lugar del diálogo” (Documento final del Sínodo, 47)
2. Semillas del bien. Caminar en esperanza.
Se necesitan testigos de la esperanza en el contexto de la cultura del consumo y del descarte. Una esperanza que se comunica a través del consuelo y se realiza acompañando a los más pobres en sus procesos de desarrollo, algo que va más allá de la mera asistencia. La condición para ser evangelizadores coherentes es «sembrar signos tangibles de esperanza».
3. Abrir caminos de esperanza
Joaquín García Roca señala tres ámbitos donde es necesario abrir caminos de esperanza para los más vulnerables: el personal, el público y el social.
3.1. Salir al encuentro de los más pobres.
3.2. Compromiso por el bien común
3.3. Fortalecer lo comunitario
Conclusión: “La esperanza no defrauda” (Rom 5,5)