Junto a nuestros mayores y abuelos ‘todos los días’. I Jornada Mundial 26 de julio

Cáritas Madrid 26 de Julio de 2021

Con la celebración de la I Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores nos sumamos a la petición del Papa Francisco de acercarnos entre generaciones para “para construir, en fraternidad y amistad social el mundo de mañana”.

Junto a nuestros mayores y abuelos ‘todos los días’. I Jornada Mundial 26 de julio

Con la celebración de la I Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores nos sumamos a la petición del Papa Francisco de acercarnos entre generaciones para “para construir, en fraternidad y amistad social el mundo de mañana”.

 

Cáritas Madrid. 26 de julio de 2021.- Jóvenes, mayores, abuelos y nietos: diferentes generaciones, unidas como familia y destinadas a estar juntas. Partiendo de esta premisa celebramos este 26 de julio la I Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores, convocada por el Papa Francisco para mostrar el compromiso que tenemos con nuestras personas mayores para que se sientan acompañados siempre. Una petición a la que nos sumamos como Cáritas Diocesana de Madrid.

 

Con el lema ‘Yo estoy contigo todos los días’ se insta acompañar, desde el cariño y la cercanía, a las y los mayores. Y más aún en este año, un año marcado por la pandemia en el que tanto han sufrido. Nuestros mayores han sido los más golpeados por el virus; y por otro lado, han sido también el sustento de sus familias en momentos de precariedad económica. Pero son también futuro.

 

Y en ese futuro jóvenes y mayores, ambas generaciones, debemos caminar unidos. Los mayores necesitan la fortaleza de la juventud para seguir hacia delante; y los más jóvenes necesitan conocer sus raíces para saber hacia dónde van. Debe darse un intercambio y encuentro intergeneracional. Las personas mayores son el eslabón para transmitir la fe a las generaciones más jóvenes. Y como tal, son parte activa de la sociedad y tienen que tener el espacio que les corresponde en cada una de nuestras comunidades.

 

Desde Cáritas Madrid llevamos a cabo diferentes proyectos sociales que, como obra social de la Iglesia que somos, también responden a esta llamada de cuidado a nuestros mayores. Contamos con programas que van desde el Asesoramiento y la información en temas administrativos y jurídicos, hasta el Acompañamiento presencial, telefónico o a través de las nuevas tecnologías. También tenemos un centro cultural, con actividades diferentes, para mayores; así como la residencia de atención permanente e integral ‘Fundación Santa Lucía’. Gracias a cada uno de estos recursos en el último año hemos ‘estado con ellos todos los días’, atendiendo a más 1.200 personas mayores.

 

En su mensaje el Papa Francisco destaca que esta Jornada nace, después del periodo de aislamiento y tras reanudarse la vida social, para que no nos olvidemos de abuelos y mayores. Para que “cada abuelo, cada anciano, cada abuela, cada persona mayor reciba la visita de un ángel”, para que “tanto dolor no haya sido inútil y demos un salto hacia una forma nueva de vida”.

 

En esta “nueva vida” todos y todas somos necesarios “para construir, en fraternidad y amistad social, el mundo de mañana: el mundo en el que viviremos”. Y ese futuro, destaca el Papa, reside en la alianza entre jóvenes y mayores y se sustenta en tres pilares:

 

  • Los sueños: es necesario seguir soñando en la justicia, la paz y la solidaridad, donde los jóvenes aporten nuevas visiones
  • La memoria: porque sin la memoria de nuestros mayores no se puede construir, son los cimientos de la vida
  • La oración, para interceder por el mundo y por la Iglesia.

 

El Papa Francisco hace una petición expresa para que “cada uno de nosotros ensanche su corazón”, nos ayudemos y acompañemos para que sepamos que “estoy contigo todos los días”.

Volver