Jugando con la luz en la Cañada Real
15 de Abril de 2025Jugar es la mejor manera de aprender. Jugar con la Luz, la que a veces falta en Cañada. Jugar a imaginar. Jugar a cuidar del planeta. Jugar para acercarse a la ciencia de una forma amena y divertida.
Eso es lo que han hecho los niños y niñas del Espacio de Acompañamiento Socio Educativo de Cáritas diocesana de Madrid, de la Cañada Real, han participado en un taller de montaje de lámparas solares, a partir de materiales reciclados. Esta iniciativa se ha hecho en colaboración un grupo de personas voluntarias de la asociación Creática, junto con la Fundación Accenture.
Los menores, testigos de la ‘magia’ de la ciencia, han decorado las botellas como si de una auténtica lámpara solar se tratase, diseñada a su gusto y medida. Además, han completado el montaje y han comprobado que funcionan.
Esta actividad es una manera educativa de acercar la ciencia y las nuevas tecnologías a los niños y niñas, y hacerlo de una forma lúdica para trabajar las habilidades STEM (conjunto de disciplinas que engloba la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas).
Gracias a la actividad han tomado conciencia de cómo la tecnología nos ofrece posibilidades de mejorar las condiciones de vida de las personas y del planeta. Y para Cáritas Madrid participar en este tipo de espacios de aprendizaje compartido es ofrecer a niños y niñas, de zonas más vulnerables, la igualdad de acceso a la educación.
Las lámparas se componen de un módulo prefabricado que se coloca sobre una botella de plástico llena de agua, sustituyendo su tapón original. El módulo, construido mediante impresión 3D con plástico reciclado, contiene una luz led alimentada por una pequeña placa solar y una batería recargable.
Esta es una de las iniciativas sobre reciclaje y luz que ha llevado a cabo para las familias de Cañada Creática, una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo impulsar la mejora de vida y oportunidades de la infancia vulnerable a través del desarrollo de su creatividad.