Jóvenes que se comprometen para mejorar el mundo
Cáritas Madrid 7 de Julio de 2021Sí hay una juventud que quiere comprometerse con la mejora social. Y sí hay una juventud implicada con la doctrina social de la Iglesia que representa Cáritas. Así lo constatamos en Cáritas Diocesana de Madrid, y un ejemplo es el grupo de 14 jóvenes que participa estos días en nuestro Campo de Trabajo.
Sí hay una juventud que quiere comprometerse con la mejora social. Y sí hay una juventud implicada con la doctrina social de la Iglesia que representa Cáritas. Así lo constatamos en Cáritas Diocesana de Madrid, y un ejemplo es el grupo de 14 jóvenes que participa estos días en nuestro Campo de Trabajo.
Cáritas Madrid. 7 de julio de 2021.- Se trata de jóvenes de entre 18 y 22 años de edad, que proceden de diferentes ciudades, y que durante estas dos semanas de Campo van a compartir un espacio de trabajo y encuentro en Madrid, conviviendo juntos. De manera que participen activamente en acciones de intervención social y voluntariado.
Así se les ofrece la oportunidad, lejos de los prejuicios, de que se acerquen a otras realidades sociales con las que conviven, y sean capaces de implicarse en su mejora, desde la fraternidad, la solidaridad, la empatía y el acompañamiento a otros.
Desde Cáritas Madrid van a poder conocer y participar en diferentes proyectos sociales: colonias y campamentos de verano para niños y niñas; residenciales para familias en situación de vulnerabilidad social; mujeres en situación de exclusión social; personas con problemas de salud mental; o personas sin hogar.
En paralelo a estas actividades, las y los jóvenes también reciben formación complementaria en el ámbito social y en el acompañamiento. Y se organizan actividades de ocio y tiempo libre para establecer sinergias entre ellos y disfrutar del ocio que ofrece la ciudad de Madrid.
Con esta ya son tres las ediciones que se han hecho del Campo de Trabajo de Cáritas Diocesana de Madrid, en colaboración con la Delegación de Jóvenes del Arzpobispado de Madrid. Un indicador del interés que tiene una parte de la población más joven de mejorar su entorno. La juventud demuestra tener inquietudes, más allá de los roles y estereotipos que se les asignan por su edad. Y parte de esta inquietud la canalizan preocupándose y acercándose a los entornos más vulnerables. Y en concreto, acercándose a la labor social de la Iglesia como comunidad que avanza hacia la inclusión de todas las personas, sea cual sea su situación o cultura, para no dejar a nadie en el camino.