Monseñor Jesús Vidal, en la oración ecuménica por el Cuidado de la Creación: «Seguir caminando juntos»
Pilar Algarate 21 de Septiembre de 2024Este sábado, 21 de septiembre de 2024, la parroquia Santa Cristina y Santa Margarita, acogió la celebración central de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación (JMOCC 2024), coordinado por la Comisión Diocesana de Ecología Integral. Es el noveno encuentro ecuménico por la Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación en el que ha participado la Iglesia Española Reformada Episcopal (anglicanos), la Iglesia ortodoxa rumana para España y Portugal y otras comunidades cristianas. Con el lema 'Esperanzar y actuar con la creación', este encuentro buscaba vencer la idea de que «no podemos hacer nada» y dar pautas para trabajar «no para la creación, sino con la creación».
Necesidad de poner nuestras vidas en las manos de Dios, el Altísimo custodio de la Creación.
El acto comenzó con las palabras del vicario Pastoral de la archidiócesis de Madrid, José Luis Segovia, invitó a la comunidad a unirse en oración para dar gracias a Dios "por el maravilloso don de la vida; la del ser humano, la naturaleza, todas sus criaturas y el imponente cosmos, hechura hermosa y amorosa del Creador". José Luis expresó la necesidad de poner nuestras vidas "en las manos de Dios, el Altísimo custodio de la Creación, la fuente de la única esperanza que no defrauda".
Asimismo, recordó que esta tarea, este "actuar con la creación", es un compromiso urgente que debe ser acometido "con pasión y empuje". Sin embargo, subrayó que para cumplir esta misión necesitamos la gracia divina, afirmando que "la esperanza y las demás virtudes teologales son también una gracia que hay que pedir humildemente a Dios".
Con este mensaje, Segovia destacó la urgencia de cuidar nuestro entorno y la importancia de la fe en el impulso de estas acciones, exhortando a la comunidad a actuar con esperanza y dedicación.
Después de un momento de reflexión amenizado musicalmente por el grupo Siquem, se inició el tiempo del compromiso, en el que los líderes religiosos compartieron mensajes de esperanza y acción de gracias donde se destacó que “El cuidado de la creación empieza en lo cotidiano”.
El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Jesús Vidal, invitó a acoger el lema que este año se nos da, inspirado en Romanos 8: 23-25. Destacó tres compromisos a adquirir: “Dejarnos hacer por el Espíritu Santo; Seguir caminando juntos y Alegrarnos en la paciencia De Dios”.
Javier Ojeda, delegado de Cáritas diocesana de Madrid, en el momento de la participación de las distintas Entidades subrayó el verdadero significado de la espera desde una perspectiva bíblica, aclarando que “esperar” no significa quedarse quieto y callado, sino "gemir, clamar y luchar activamente por una nueva vida en medio de las dificultades". En este llamado a la acción, destacó el compromiso inquebrantable de Cáritas Madrid por trabajar juntos para "esperanzar" a esas personas que se han visto obligadas a dejar sus campos y sus casas a consecuencia de sequías y catástrofes climáticas.
El acto concluyó con la oración del padrenuestro, el gesto de Paz y la bendición del huerto que cultivan en la parroquia Santa Cristina y Santa Margarita.