Lo que vale una vida no tiene precio. 'Viajemos' hacia la dignidad
7 de Febrero de 2023«Todavía recuerdo esas horas de angustia cuando, cansada de llorar, caía exhausta al suelo con un ligero mareo, mientras que la fantasía me llevaba a mis seres queridos, lejos, lejos…» (Santa Josefina Bakhita).
Este 8 de febrero – día de Santa Josefina Bakhita- celebramos la IX Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata.
Con el lema “Caminando por la dignidad” se apela a toda la ciudadanía a combatir la trata de personas, una actividad que sobrepasa los límites de la legalidad y de la dignidad de la persona. Hablamos de derechos y de dignidad. Hablamos de personas.
Con tal motivo se han organizado diferentes actividades a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, a las que nos unimos Cáritas Diocesana Madrid como obra social de la Iglesia.
Como ha destacado nuestro Vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación, José Luis Segovia, queremos ser “firme aliada de todas las víctimas de trata e infatigable colaboradora de la lucha contra esta lacra; queremos actuar contra este crimen contra la humanidad”.
En Cáritas Madrid entendemos que estar cerca de las personas nos compromete a estar a su lado cuando sus derechos y libertades son vulneradas, se trata de la vida humana, lo más valioso y lo que bajo ningún concepto debe tener precio.
Como toda la defensa de derechos y libertades, requiere de la unión de todas las personas, de instituciones y sociedad civil. Por eso es tan importante sumar voces. No olvidemos, como nos dice el mensaje de esta IX Jornada que “la trata no es ajena al cambio climático, a los conflictos armados, a nuestra forma de consumir y a nuestros estilos de vida”.
MENSAJE DE LA IX JORNADA MUNDIAL CONTRA LA TRATA
El mensaje de este año nos invitar a hacer un viaje cuyo horizonte es la dignidad de cada persona, donde nadie quede atrás, y donde vayamos con los ojos abiertos y el corazón atento. Y para ello nos propone cuatro formas de caminar, con cuatro objetivos concretos:
- RECONOCER procesos que llevan a personas a la trata, para poder prevenir el daño y ofrecer alternativas.
- DESCUBRIR caminos de cuidado, inclusión y empoderamiento.
- PROMOVER, desde una mirada esperanzadora, acciones contra la trata de personas, en equipo, haciendo redes, mostrando este drama y promoviendo la implicación de todas las personas.
- CONSTRUIR juntos una cultura del encuentro, como Iglesia unida, en comunión. Caminar juntos en sinodalidad, pero también con otras confesiones religiosas, con entidades de la sociedad, con la administración pública y todos aquellos que se quieran sumar a este viaje.
ACTOS DE CELEBRACIÓN Y RECURSOS
A las personas interesadas se les ofrece diferentes recursos y formaciones para indagar en temas de Trata.
Y este mismo 8 de febrero tendrá lugar la Vigilia contra la Trata de Personas, a las 20 horas, en la Parroquia de San Millán y San Cayetano (C/Embajadores, 15, 13, Madrid). La vigilia se retransmitirá por YouTube.