“Inteligencia artificial y sabiduría del corazón para una comunicación plenamente humana” 

25 de Enero de 2024

Acorde a la actualidad y las nuevas tendencias, también el papa Francisco ha centrado su mensaje de este 2024 con motivo de la 58º Jornada de las Comunicaciones Sociales en la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas formas de comunicación. La presentación del mensaje ha coincidido con la celebración este 24 de enero de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.

Estamos en un momento, matiza el Papa, en el que los nuevos avances y formas de comunicación generan admiración, asombro y expectación a la vez que temor por su deriva y sus repercusiones en la parte social y la convivencia civil.

"La evolución de los sistemas de inteligencia artificial hace que cada vez sea más natural comunicar a través de las máquinas y con ellas, de modo que cada vez resulta más difícil distinguir el cálculo del pensamiento, el lenguaje producido por una máquina del generado por los seres humanos", decía el Papa.

En este caso el Pontífice hace hincapié en que al uso de la IA debe estar supeditado a nuestra parte humana y espiritual, ya que una “comunicación plenamente humana precisa de la sabiduría del corazón”.

Y también advierte de los peligros de caer en la prepotencia y el poder bajo el control de máquinas. La IA debe sumar, no restar humanidad, así nos dice: “No se trata, pues, de exigir que las máquinas parezcan humanas; sino más bien de despertar al hombre de la hipnosis en la que ha caído debido a su delirio de omnipotencia, creyéndose un sujeto totalmente autónomo y autorreferencial, separado de todo vínculo social y ajeno a su creaturalidad” 

El éxito de la coexistencia entre el avance y el bien común está en no perder de vista lo que ambas partes pueden sumar y en poner al hombre y la mujer, y la individualidad de cada persona,  por delante.  “El uso de la inteligencia artificial podrá contribuir positivamente en el campo de la comunicación si no anula el papel del periodismo sobre el terreno, sino que, por el contrario, lo respalda; si aumenta la profesionalidad de la comunicación, responsabilizando a cada comunicador; si devuelve a cada ser humano el papel de sujeto, con capacidad crítica, respecto de la misma comunicación”.

Las nuevas tecnologías deben, como señala el Papa, hacernos libres no esclavos del poder o un pensamiento.

#PapaFrancisco #IA #JornadaComunicacionSocial
Volver