HITOS 30 AÑOS: Cáritas Madrid en el contexto social de Madrid

31 de Marzo de 2025

1995

Nace Compromiso Solidario en un Madrid donde poco a poco aumentan los centros de atención social, como el Centro de Atención Integral a Drogodependientes.

1996

El informe FOESSA arroja luz sobre la situación social en Madrid, mientras surge el primer Plan de Acción Social enfocado en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

1997

Se cumplen 50 años del Día de Caridad; la solidaridad crece al ritmo de campañas de sensibilización en la ciudad de Madrid, como Madrid, Ciudad Solidaria.

1998

Comienza el proyecto de atención a poblados marginales en el sur; mientras, en Madrid se implementa el programa de viviendas sociales para familias de bajos ingresos.

1999

Siempre preocupados por la situación de vulnerabilidad que viven las mujeres, se inaugura un nuevo Centro de Atención a la Mujer; en Madrid, se empieza a abordar la violencia de género como un problema social.

2000

Celebramos los 30 años de la Escuela de Formación de Cáritas Diocesana de Madrid, mientras el gobierno regional comienza a impulsar programas específicos para la infancia y la juventud.

2001

Nace la Unidad de Acompañamiento a la Inserción (UACI), centrada en la relación educativa-terapéutica. En Madrid, se crea el Observatorio de la Inmigración para la integración.

2002

Se celebra la 1ª edición del curso de animadores de voluntariado, una apuesta formativa en un momento en el que se lanza en la región el programa de educación para adultos.

2003

En Cáritas Madrid implementamos los actos a pie de calle, mientras la juventud sale a recibir al Papa Juan Pablo II en Madrid.

2004

Nos hacemos eco de los atentados del 11M, entre el desconcierto y la solidaridad. La respuesta fue inmediata para brindar apoyo a las víctimas, sus familias y en los hospitales.

2005

Estrenamos una nueva página web para sensibilizar y dar a conocer la labor de Cáritas Diocesana, en un momento donde se crea el programa Voluntarios por Madrid, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid.

2006

Organizamos el primer Campo de Trabajo para jóvenes, y se crea Madrid Joven, un programa impulsado por el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento.

2007

La Hoja de Caridad cumple 50 años; el Ayuntamiento de Madrid consolida el Plan de Atención a Personas Sin Hogar.

2008

Por primera vez hablamos de campaña de personas sin hogar, en lugar de "sintecho"; un año marcado por una mayor visibilidad de la pobreza extrema y la falta de hogar en Madrid, como consecuencia de la crisis económica.

2009

Visibilizamos el voluntariado en hospitales, donde la Comunidad de Madrid se enfoca en mejorar la experiencia de los pacientes, ofreciendo apoyo emocional, acompañamiento y atención personalizada.

2010

Nace el Hogar Santa Bárbara para madres gestantes solas, mientras en Madrid se crea un programa de apoyo a familias monoparentales.

2011

Se bendice el centro de capacitación laboral San Felipe Neri, en un momento en el que España experimenta un aumento significativo del desempleo, alcanzando niveles históricos.

2012

Salimos a las redes sociales; en Madrid, muchas familias salen a pedir alimentos en las llamadas colas del hambre.

2013

Encendemos la creatividad con el primer concurso de belenes reciclados; y Madrid se ilumina con el primer Festival de la Luz.

2014

Nos conceden la Medalla Ciudad de Madrid; en la diócesis, se nombra a Carlos Osoro como nuevo arzobispo.

2015

Hablamos de un apoyo estructural con el acompañamiento al empleo y las empresas de inserción; en Madrid se combate la crisis social con un Plan de Inclusión Social.

2016

Nuestros residenciales se convierten en estancias temporales seguras para familias en situación de vulnerabilidad. En la Comunidad de Madrid, se incrementan los servicios de atención a la infancia en riesgo de exclusión social.

2017

Nace la empresa de catering de inserción laboral Carifood; en la diócesis se celebra la I Jornada Mundial de los Pobres.

2018

Se inicia el proyecto de Menores No Acompañados para dar respuesta a la creciente llegada de niños y adolescentes al centro de Hortaleza.

2019

Nace Moda re- en Madrid, una forma innovadora de dar una segunda vida a la ropa, mientras en la región crece la innovación con el Centro de Innovación de Madrid.

2020

La pandemia de la COVID-19 enciende la luz de la solidaridad, mientras se apaga la luz en la Cañada Real.

2021

El Papa Francisco responde a una carta de las personas sin hogar de CEDIA, mientras en Madrid se toman medidas específicas para garantizar que las personas sin hogar puedan acceder a la vacunación contra el COVID-19.

2022

Organizamos el I Concurso de Fotografía Social; paralelamente, vivimos a través de las familias ucranianas el retrato de una guerra.

2023

De despedida a bienvenida: decimos adiós a Sor Josefina y recibimos al nuevo arzobispo de Madrid, José Cobo. Todo ello, al calor de las brasas de la solidaridad por el volcán de La Palma.

2024

Avanzamos en el cuidado y conservación de la Casa Común; en Valencia, la DANA desata una tormenta de solidaridad.

2025

Compromiso Solidario cumple 30 años.

#CompromisoSolidario #marzo2025 #30aniversario
Leer Compromiso Solidario marzo 2025
Volver