"Ha echado todo lo que tenía para vivir" (Mc 12, 38-44)
Pilar Algarate 10 de Noviembre de 2024Lecturas del Domingo XXXII del Tiempo Ordinario: Primera lectura: 1 Reyes 17, 10-16; Segunda lectura: Heb 9, 24-28; Evangelio: Mc 12, 38-44
Lectura del Evangelio según san Marcos 12, 38-44
Y él, instruyéndolos, les decía: «¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con amplio ropaje y que les hagan reverencias en las plazas, buscan los asientos de honor en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y devoran los bienes de las viudas y aparentan hacer largas oraciones. Esos recibirán una condenación más rigurosa». Estando Jesús sentado enfrente del tesoro del templo, observaba a la gente que iba echando dinero: muchos ricos echaban mucho; se acercó una viuda pobre y echó dos monedillas, es decir, un cuadrante. Llamando a sus discípulos, les dijo: «En verdad os digo que esta viuda pobre ha echado en el arca de las ofrendas más que nadie. Porque los demás han echado de lo que les sobra, pero esta, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».
Palabras del papa Francisco
El Evangelio nos pone delante de este sorprendente contraste: los ricos, que dan lo superfluo para hacerse ver, y una pobre mujer que, sin aparentar, ofrece todo lo poco que tiene. Dos símbolos de actitudes humanas.
Jesús mira las dos escenas. Y es precisamente este verbo —“mirar”— que resume su enseñanza: a quien vive la fe con duplicidad, como esos escribas, “debemos mirar” para no ser como ellos; mientras que a la viuda debemos “mirarla” para tomarla como modelo. (…) Jesús alaba el hecho de que esta viuda da al Tesoro todo lo que tiene. No le queda nada, pero encuentra en Dios su todo. No teme perder lo poco que tiene, porque confía en el tanto de Dios, y ese tanto de Dios multiplica la alegría de quien dona. (…) De esta manera Jesús la propone como maestra de fe, esta señora: ella no frecuenta el Templo para tener la conciencia tranquila, no reza para hacerse ver, no hace alarde de su fe, sino que dona con el corazón, con generosidad y gratuidad. Sus monedas tienen un sonido más bonito que las grandes ofrendas de los ricos, porque expresan una vida dedicada a Dios con sinceridad, una fe que no vive de apariencias sino de confianza incondicional. Aprendamos de ella… (Ángelus, 7 de noviembre de 2021)
Para la reflexión
- ¿Qué significa para ti la generosidad auténtica?
- ¿Cómo puedes evitar la “espiritualidad de cosmética”
- ¿Qué te impide dar “todo lo que tienes para vivir”?
- ¿Cómo puedes vivir una fe que “no necesita aparentar, sino ser”?
- La viuda en el evangelio dio todo lo que tenía, confiando en Dios. ¿Cómo puedes estar más atento a las necesidades de los demás y responder con generosidad?
- ¿Cómo podemos, al igual que la viuda pobre que dio todo lo que tenía, ofrecer nuestra ayuda y recursos a los afectados por la DANA, demostrando una generosidad auténtica y desinteresada?
Oración
Señor Jesús,
Te damos gracias por el ejemplo de la viuda pobre, que nos enseña el verdadero significado de la generosidad y la fe. Ayúdanos a dar con un corazón sincero y desinteresado, no buscando la aprobación de los demás, sino actuando por amor a Ti y a nuestros hermanos.
Que podamos reconocer las necesidades de los más vulnerables y responder con todo lo que tenemos, confiando en Tu providencia. Inspíranos a vivir una vida de humildad y servicio, siguiendo Tu ejemplo de amor y sacrificio.
Amén.
Para realizar un donativo a las personas afectadas por la DANA:
Cáritas diocesana de Madrid quiere estar cerca de las personas afectadas por la DANA a través de distintas formas de colaboración:
- con un DONATIVO AHORA
- una transferencia al NÚMERO DE CUENTA: ES67 0075 7007 8506 0715 0747 . Concepto: DANA
- donación por Bizum: 33645
- por teléfono: 91 548 95 80
- o pasándote por: Santa Hortensia, 1-B C.P. 28002 MADRID