Fue una visita entretenida, y más si tu deseo es aprender
Cáritas Madrid 15 de Enero de 2015Gracias a Casbega el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid pudo visitar Faunia. Hoy esta noticia nos la cuentan en primera persona una de las personas que allí fueron.os mando esta crónica de la visita que realizamos a Faunia hace unas semanas.
Gracias a Casbega el proyecto de personas sin hogar de Cáritas Madrid, CEDIA, visitar ir a Faunia. Hoy esta noticia nos la cuentan en primera persona una de las personas que allí fueron.os mando esta crónica de la visita que realizamos a Faunia hace unas semanas.
Cáritas Madrid. 15 de enero de 2015.- Fue una visita entretenida, y más si tu deseo es aprender. En Faunia vimos los diferentes ecosistemas del mundo con varias especies representativas en cada uno de ellos. Además de salas especializadas solo en animales venenosos, nocturnos, aves, etc.
Empezamos el recorrido por la sala de animales venenosos, dónde observamos serpientes, arañas y demás especies capaces de matar mediante el veneno que segregan.
Luego asistimos a un espectáculo de leones marinos realmente divertido. Vimos los dragones de Komodo, los cuáles yo juraba que eran iguanas gigantes. Pasamos por el lago con sus flamencos y pelícanos de camino a la zona tropical, dónde observamos guacamayos, loros, tucanes, peces de río... dónde estaban por ejemplo los manatíes.
De allí nos desplazamos a la zona africana, con sus lemures, suricatos y demás pájaros de los cuáles no recuerdo sus nombres. A continuación Australia, con los canguros al sol, las avestruces, y el panda rojo, que se dignó a bajar del árbol para que le observáramos.
Además vimos mariposas y caimanes, pingüinos (rey y emperador en los polos), murciélagos y animales nocturnos en la sala de la noche...
Terminamos nuestro recorrido por el sendero animado de los dinosaurios, todo un lujo para el ojo y el conocimiento.
¡¡¡Gracias a todos por haberme brindado esta oportunidad!!!
CEDIA, es un recurso específico que Cáritas Madrid ofrece a las personas sin hogar, garantizando una atención integral y un espacio físico de referencia al que se puede acudir a cualquier hora.
Pretende prevenir situaciones de riesgo, iniciar un proceso de motivación y recuperación personal con las personas que acuden y evitar un mayor deterioro de las que se encuentran en una situación prolongada y cronificada.
El Centro ofrece los siguientes proyectos: acogida e información permanente, presencial y telefónica (901 222 223); Centro de Día, 20 plazas; Centro de Noche, 40 plazas. A través de estos proyectos, se ofrecen diversos servicios: técnicos (atención social, psicológica, jurídica); ocupacionales (sala de acogida y talleres); higiénicos (duchas, lavadoras); sanitarios; desayuno, comida y cena calientes; y consigna.