Formación que deja huella en nuestra acción de voluntariado
Cáritas Madrid 28 de Julio de 2016El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid hace resumen del curso 15/16 antes de empezar a programar las ofertas formativas para el curso 16/17.
Más de 240 acciones formtivas, durante más de 1.700 horas, donde han participado más de 3.900 alumnos.
El Centro de Estudios Sociales de Cáritas Madrid hace resumen del curso 15/16 antes de empezar a programar las ofertas formativas para el curso 16/17.
Más de 200 acciones formativas, durante más de 1.700 horas, donde han participado más de 3.900 alumnos.
Cáritas Madrid. 28 de julio de 2016.- Nuestro Centro de Estudios Sociales tiene vocación de curioso, preguntón, interrogador, de asomarse a la realidad escabrosa de la pobreza y la exclusión y provocar interrogantes en todos los alumnos que acuden a participar en acciones formativas –más de 200 durante este curso-, o forman parte de grupos de trabajo y reflexión, comisiones, encuentros. ¿Por qué la realidad es así y deja en la cuneta a mucha gente? ¿Qué necesita un niño, una niña que se acostumbraron al “fracaso”, para volver a ilusionarse por aprender, relacionarse, descubrir? ¿Cómo va afectando a las personas la pobreza, el desempleo, el miedo a perder su hogar? ¿Podemos hacer cosas que ayuden a las personas a estimarse, a volver a confiar en sí mismas? Es más ¿cómo podemos hacer lo que hacemos para que esto suceda y no causemos más frustración, más impotencia, más desconfianza, más dependencia? ¿Podemos organizarnos mejor? ¿Qué consecuencias tiene …? ¿Qué pasaría si…..?.
Durante más de 1700 horas durante este curso, hemos hecho aflorar preguntas y hemos buscado posibles respuestas; hemos querido contribuir –y esperamos haberlo conseguido en muchos casos- a que los más de 3.900 alumnos, agentes de cambio social en nuestros proyectos de Cáritas y algunos en otros proyectos en Madrid –o en otros lugares, a través de nuestras primeras propuestas formativas on line-, puedan tener la visión de la obra de arte en la que están trabajando, más allá de su muchas veces duro, aparentemente poco eficaz golpeteo “picando piedra”.
Haciendo balance del curso recogemos alguno de los logros:
- se han adecuado a los itinerarios formativos, en clave de proceso;
- se ha conseguido la acreditación del centro para la impartición de las cualificaciones profesionales de tiempo libre.
- mantenemos la apuesta por la formación on-line incluida en propuestas mixtas, dentro de los Cursos de Dirección de Centros y Programas de Servicios Sociales, Curso de cualificaciones profesionales, Diseño de intervención con personas inmigrantes, Metodología de intervención para tutores de empleo.
- Impulso al itinerario de MAYORES y a la formación en el ámbito de JÓVENES, con la estrategia de vinculación al trabajo de Cáritas en el territorio.
- Colaboración con las Universidades para el reconocimiento de créditos por la formación de tiempo libre, a través de las prácticas sociales y firma de nuevos convenios.
- Mejora en la publicidad y divulgación de cursos.
- Renovación de la Certificación para los próximos 3 años.
Y tras este análisis, para el curso que viene 2016-2017, que en unos días ponemos en marcha estas son algunas de las líneas de trabajo que nos planteamos:
- Completar los Itinerarios Formativos de personas en recursos y servicios;
- Seguir impulsando el Itinerario de Menores y Jóvenes y Mayores.
- Continuaremos trabajando con la FORMACIÓN ON LINE, sobre todo en formato mixo, semipresencial.
- Mantener y profundizar el contacto con las Universidades: afianzando convenios firmados y hacer propuestas de formación en común.
- Ampliación de espacios de trabajo para voluntarios y profesores.
- Intensificar el trabajo coordinado con la red de Cáritas Madrid.
Quizá queráis aprovechar y/o contribuir a esta preciosa andadura durante los próximos cursos: lanzar una mirada profunda a la realidad para comprenderla y dejarnos transformar por ella; participar de la formación en los ámbitos de menores y jóvenes, mayores, voluntariado, intervención con personas y familias –itinerario global-, Dirección de Centros de Servicios Sociales… para dotar de sentido a nuestra acción y descubrir las mejores estrategias, los modos de intervenir con más calidad y calidez, modos de intervenir que puedan contribuir a transformar la vida rota de las personas con las que, en la acción social, compartimos camino.
Los profesores y voluntarios del Centro de Estudios Sociales queremos, a través de la formación, lograr que cada uno de los voluntarios, de los agentes de transformación social que participan en los cursos, las jornadas de reflexión, los grupos de trabajo pueda afrontar su tarea con el rostro ilusionado de quien tiene claro el sentido de lo que hace: estamos construyendo un mundo, una ciudad, un mundo hecho de dignidad, de justicia, de esperanza, de fraternidad.